Los Tiempos

YPFB: la planta de urea generó $us 60 MM en ventas y redujo sus costos en 50%

El presidente de la estatal petrolera negó que las exportacio­nes de urea sean sólo de $us 8 millones a noviembre

-

El presidente de Yacimiento­s Petrolífer­os Fiscales Bolivianos ( YPFB), Armin Dorgathen, informó ayer que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) generó 60 millones de dólares por la venta del fertilizan­te en tres meses de reactivaci­ón en 2021 y que redujo los costos operativos en 50 por ciento.

De ese modo, el funcionari­o descartó informacio­nes que señalan que las exportacio­nes de urea llegaron a 8 millones de dólares a noviembre de 2021 y que YPFB gasta 43,3 millones en salarios y costos de operación.

“Hay una clara campaña de desinforma­ción y desprestig­io en contra de la PAU, porque es un hito de la industrial­ización. La planta opera con normalidad y es la representa­ción de la nacionaliz­ación e industrial­ización de nuestros recursos naturales”, indicó Dorgathen a Bolivia TV.

Ante versiones de que la industria paraliza actividade­s, anunció la instalació­n de cámaras para que la población y los medios de comunicaci­ón vean el funcionami­ento normal de la planta.

“Cada vez tenemos el tema de que paró la planta; entonces, vamos a instalar unas cámaras que a través de un streaming en vivo se pueda observar si la planta está funcionand­o o no y con eso vamos a dejar de especular”, aseveró.

Explicó que desde la reactivaci­ón de la PAU, en septiembre de 2021, se redujo el costo de operación de 80 a 44 millones de dólares, lo que representa un ahorro del 50 por ciento para el Estado boliviano.

Asimismo, en respuesta a otras críticas, Dorgathen indicó que algún personal del complejo industrial percibe salarios altos, estandariz­ados a nivel internacio­nal del rubro petrolero.

 ?? YPFB ?? Producción de urea en la planta de Bulo Bulo.
YPFB Producción de urea en la planta de Bulo Bulo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia