Los Tiempos

Bolivia, ante dos partidos clave tras 28 años y un guiño al Mundial

Eliminator­ias sudamerica­nas. Luego de casi tres décadas, la Verde tiene posibilida­des reales de volver a entrar a la Copa Mundial de Fútbol. Los cotejos ante Venezuela y Chile son tan vitales como los de 1993

- GABRIEL CAERO RODRÍGUEZ

El 19 de septiembre de 1993 es la fecha recordada por todos bolivianos: fue el día del empate en Guayaquil 1-1 ante Ecuador, resultado que llevó a la Verde al Mundial de Estados Unidos 1994, el último en el que Bolivia dijo presente. Luego de 28 años y en el camino hacia la Copa Mundial Catar 2022, la selección nacional está ante un escenario similar.

En aquel lejano 1993, Bolivia encaraba dos encuentros trascenden­tales: Uruguay y Ecuador, en los que necesitaba sumar para ir al Mundial. Logró un punto, resultado que la dejó con boleto a Estados Unidos.

En 2022, Bolivia está a dos puntos de prenderse a la zona de clasificac­ión, con 12 unidades en juego, aunque los dos cotejos a jugarse este 28 de enero y 1 de febrero ante Venezuela (visitante) y Chile ( local) cobran el mismo interés de aquella campaña 1993.

¿Qué debe suceder ahora? Con Bolivia en el octavo lugar con 15 unidades, a sólo dos de Colombia y Perú y una de Chile y Uruguay, la Verde tiene argumentos para soñar, aunque, a diferencia de hace casi tres décadas, no depende de sí misma.

Para seguir con vida, lo ideal para Bolivia será ganar ambos cotejos, aunque también requiere —para empezar a depender de sí misma— que Colombia y Perú no sumen más de dos puntos, además que Chile y Uruguay no logren más de una unidad. Si Bolivia logra cuatro de seis puntos en la doble fecha, para abrazar el camino mundialist­a debe esperar que colombiano­s, peruanos, uruguayos y chilenos no pasen de sumar un punto, algo que es probable porque habrá al menos un enfrentami­ento directo entre algunos de ellos. Desde luego las probabilid­ades serán menores si los resultados no acompañan.

Ante toda adversidad y dificultad, Bolivia saldrá en Barinas y La Paz con todo para soñar con acceder al Mundial de Catar 2022.

A ello se suma que Bolivia lleva tres encuentros consecutiv­os sin encajar goles ni ceder unidades jugando en el estadio Hernando Siles de La Paz.

Ese rendimient­o pretende no ser la excepción en esta fueron a las que asistió Bolivia en su historia, luego de acudir a las citas de Uruguay 1930, Brasil 1950 y Estados Unidos 1994. fecha, en especial ante la Roja que también tiene intencione­s de ir a Catar.

¿La séptima es la vencida?

Entre los procesos eliminator­ios a Estados Unidos y Catar, seis torneos fallidos para Bolivia están al medio. ¿El séptimo será el indicado?

Contrariam­ente a la regla reinante de “la tercera es la vencida”, parece que a Bolivia se le manifiesta la gran oportunida­d de pelear hasta el final con chances reales hacia Catar 2022.

En medio de Estados Unidos y Catar están los fallidos intentos de Francia 1998, Japón-corea 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018.

En resumen, las campañas de esas eliminator­ias, que al igual que la actual tienen el formato de todos contra todos, la Verde sumó al final 17, 18, 14, 15, 12 y 14 puntos, respectiva­mente.

A cuatro fechas del final, Bolivia suma 15 unidades y queda a tres de la campaña de 2002, a dos de la de 1998, iguala a 2010 y ya superó las de 2014 y 2018.

Bolivia no volvió a una Copa del Mundo hasta 1950, luego de las ediciones de Italia 1934 y Francia 1938, además de la suspensión de los mundiales de 1942 y 1946 por la Segunda Guerra Mundial. El 2 de julio, por el grupo 4 perdió 8-0 ante Uruguay, en el único lance del grupo ante la renuncia de Portugal, Francia e India a participar.

En Estados Unidos 1994, Bolivia perdió 1-0 con Alemania (17 de junio), igualó 0-0 con Corea del Sur (23 de junio) y anotó su único gol en la caída 1-3 ante España (27 de junio).

 ?? ?? Los principale­s triunfos que dieron aire a la Verde rumbo a Catar: el éxito sobre Perú 1-0 (foto izq.), la victoria ante Paraguay 4-0 en La Paz (foto centro) y ante Uruguay en el Hernando Siles 3-0.
Los principale­s triunfos que dieron aire a la Verde rumbo a Catar: el éxito sobre Perú 1-0 (foto izq.), la victoria ante Paraguay 4-0 en La Paz (foto centro) y ante Uruguay en el Hernando Siles 3-0.
 ?? YOUTUBE ?? Jugadores de Bolivia celebran la clasificac­ión a EEUU 1994, en Guayaquil.
YOUTUBE Jugadores de Bolivia celebran la clasificac­ión a EEUU 1994, en Guayaquil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia