OH! - Los Tiempos

Novedosos proyectos que sembraron esperanza en bosques de Bolivia.

Tres proyectos de regeneraci­ón y recreación de bosques marcan un contrapunt­o a la acelerada deforestac­ión que castiga al país

- Rafael Sagárnaga Cortesía

Soyeros, madereros, cocaleros, agricultor­es, constructo­res, petroleros y ganaderos son los principale­s deforestad­ores de Bolivia. Desde hace décadas se hallan asesinando bosques íntegros en plazos mucho menores a un año. Hay tres departamen­tos que destacan en cuanto a este incontrola­do ecocidio: Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.

Según datos de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en Tarija se desbosca, cada año, el equivalent­e a 8.700 canchas de fútbol, es decir, 8.960 hectáreas. En Chuquisaca se deforestan anualmente 890 hectáreas. Mientras que en Santa Cruz, el destrozo llega a la friolera de 23 canchas de fútbol cada hora, es decir, más de 200 mil hectáreas al año. Y eso que los datos correspond­en a 2016 y los analistas consideran que en el último bienio la deforestac­ión ha aumentado.

Hasta ahí las malas noticias, por ahora. Toca destacar que, paralelame­nte, también en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz han surgido quienes contravien­en a la idea del exterminio de árboles. Estos símbolos vivientes crecen y se multiplica­n libres y fuertes a la luz de particular­es proyectos. Lo hacen, por ejemplo, en San Luis, cerca del parque Amboró; en San Antonio de Aritumayu, próximos a Sucre, y en Sama, en la célebre serranía tarijeña.

EL BOSQUE O LA VIDA EN TARIJA

“El mayor éxito que tenemos es que ya alcanzamos a 10 mil plantas, todas deben ser nativas —dice Virginio Lema presidente de la Fundación Rincón de la Victoria—. Tenemos pinos del cerro, guayabos, alisos y tholas. También hemos organizado un vivero dentro del corazón de la reserva de Sama. Ello garantiza una reproducci­ón más efectiva y la pérdida será menor porque la adaptación será masiva”.

En Sama, hace casi 14 meses se produjo una tragedia que hasta se saldó con dos vidas humanas: por catorceava vez en 25 años, un incendio forestal se ensañó con la zona. Incontrola­ble

durante cinco días, esta vez arrasó con 10.931 hectáreas de bosque dentro de la reserva de Sama y otras 1.744 en los alrededore­s. Tuvo consecuenc­ias mayores que los anteriores fuegos porque se desató cerca de una de las principale­s fuentes tarijeñas de agua potable.

“Esto, en base a esas especies, funciona como una esponja, es una fábrica de agua —explica Lema—. Los árboles la acumulan durante la época de lluvias y la van soltando de a poco en la temporada seca. Sin árboles no hay agua y sin agua no hay vida. Por eso, resulta urgente reconstrui­r el bosque perdido”.

Lo de Sama ha sido un esfuerzo colectivo en medio de la urgencia y la amenaza. La capital tarijeña consume 400 litros de agua por segundo. Tresciento­s litros de ese total los aporta el Rincón de la Victoria, ubicado a los pies de la reserva de Sama. Según explicaron técnicos de la Universida­d Juan Misael Saracho, en el incendio del año 2002, la reforestac­ión se la encaró con especies ajenas. Ello, incluso, derivó en efectos contraprod­ucentes porque algunos tipos de árboles consumen demasiada agua en relación al tipo de suelos de la zona. Paralelame­nte, varias de las especies nativas empezaron a correr el riesgo de extinguirs­e.

“Hemos trabajado con recursos propios, el único aporte extra fue la telemarató­n cuando conseguimo­s algo más de 30 mil dólares —recuerda Lema—. Sirvieron precisamen­te para construir el vivero y pagar a un viverista. Faltan recursos para que las institucio­nes llamadas por Ley puedan proveer a la reserva de guardaparq­ues. Hoy no hay ese factor. Tres personas para más de 120 mil hectáreas implican una desproporc­ión absoluta”.

Ahora, en Sama sólo hay una opción. Por ello, la movilizaci­ón, durante y después de los fuegos, resultó generaliza­da. Los plantines deberán ser cuidados por lo menos durante cuatro y hasta cinco años de peligros como el ganado y cambios en los ciclos hidrológic­os debidos a los problemas globales del clima. Y claro, también, de la piromaniac­a costumbre de algunos agricultor­es que en su última arremetida bordearon una catástrofe sin precedente­s.

LOS BOSQUES ANáLOGOS CRUCEñOS

En el oriente y el norte del país las amenazas contra los bosques resultan menos accidental­es y mucho más expresas. esas. Según datos de la Fundación Tierra, más de e dos millones de hectáreas, en 14 4 municipios cruceños han sido deforestad­as hasta el presente nte sólo por proyectos agroingroi­ndustriale­s, especialme­nlmente soya. A ello se suma ma un boom inmobiliar­io o que ya ha arrasado con cerca de 25 mil hectáreas y proyecta abarcar otras 16 mil más. Un proceso de urbanizaci­ón zación que si bien abarca menos s extensión implica mucho más impacto. mpacto.

En total, una superficie perficie de bosque amazónico similar milar al territorio de la república de El Salvador fue devastada con toda da la vida que ello implica. Desataron n consecuenc­ias ecológicas que en este e caso implican inundacion­es extraordin­arias, inarias, vientos huracanado­s y creciente te erosión de suelos. Diversas organizaci­ones ciones ambientali­stas nuevamente han an recordado cómo los bosques generan an el efecto esponja que infiltra el agua a hacia los acuíferos, controlan las crecidas das de los ríos y ayudan en la regulación del l clima. Pero, por ahora, la respuesta han sido do procesos empresaria­les contra los activistas. istas.

Sin embargo, a contra ontra pelo, han surgido emprendimi­entos singulares ngulares como el de los “bosques análogos”. “Los os bosques no son sólo madera —dice Miguel Crespo, respo, ejecutivo de la Sociedad Probiotec—. Contienen enen una gran biodiversi­dad de plantas y animales de alto valor genético para la alimentaci­ón, la medicina, icina, la farmacolog­ía, la cosmetolog­ía, la producción n de fibra y aceites, etc. Frente a la deforestac­ión y destrucció­n estrucción de bosques, la foresta-

ríaría análoga busca restaurar los bosques tal como eran. Toma un modelo que pueda existir en el reducto, busca reproducir­lo, en un área cercana, hacer que madure y añadirle especies que puedan generar recursos económicos”.

En este caso, los biotecnólo­gos proceden a un meticuloso estudio de suelos. Estudian las especies que existen, los microorgan­ismos y sus correspond­ientes simbiosis hasta que se pueda emular y enriquecer el modelo. Hasta el presente se han iniciado proyectos de forestería análoga en Santiago de Chiquitos, La Guardia, Roboré, la Angostura y la Bélgica. Se calcula que cerca de 500 hectáreas de bosque se han empezado a recuperar bajo esta novedosa metodologí­a.

“Lo interesant­e es que mucha gente que tiene, así sea, una pequeña cantidad de hec hectáreas de bosque advierte el potencial que tienen estos es proyectos —dice Crespo—. Depende además mucho much de la creativida­d de los propietari­os propietar para enriquecer­los con la incorporac­ión in de otras especies. Pasa Pa así con las cotizadas frutas silvestres si que existen en nuestropa nuestro país que en varios casos están en proc proceso de desaparici­ón. Muchas de ellas ell son recursos valiosos para la a alimentaci­ón en general, co como el copuazú, el motoié, toié el asaí, etc., tienen un gran gra valor genético, industrial du y económico”.

CENTRO C DE CAPACITACI­óN P INTERNACIO­NAL IN

Lo Los bosques análogos emp empezaron a desarrolla­rs llarse en Santa Cruz desde el año 2012. Tardan en conso consolidar­se entre cinco y 15 años años. Este método de recuperaci cuperación de la naturaleza se originó origin a fines de los años 80 en Sr Sri Lanka e Indonesia. En Sant Santa Cruz se encuentra uno de los cuatro centros de capacitaci­ón acreditado­s in internacio­nalmente: el Probioma, allí en la zona de Sa San Luis, en el límite de los parques Amboró y Parabanó Parabanó.

La guerra para recuperar los bo bosques bolivianos va de la mano con la paciencia. En Sama hoy se trabaja angustiosa­mente a la espera de ver el éxito del bosque recuperado de su agonía de dentro de algo más de tres años. En Santa Cruz empiez empiezan a consolidar­se los bosques análogos, pero aún res restan varios años para su plena madurez. Sin embargo, cerca de Sucre se halla un lugar de victoria completa completa.

Se trata de San Antonio de Aritumayu. Ar Se halla a 18 kilómetros de la capital boli boliviana. Allí, en 1980, el agrónomo José Andrade Arias Aria se hizo el propósi- to de reconstrui­r un bosque que había sido arrasado durante décadas, sino siglos. Para ello, ensayó cuidadosam­ente la posibilida­d de adaptar una especie foránea, el pino radiata, en armonía con las nativas. Tras 35 años de tozuda labor, junto a su esposa y sus hijos, Aritumayu hoy constituye un centro ecológico de cada vez mayor fama.

Paulatinam­ente, a lo largo de los años, hacia las 79 hectáreas de este bosque, al recrear un microclima, retornaron decenas de especies de flora y fauna. Las convirtier­on en un vistoso oasis surcado por un río cristalino y pozas naturales. Andrade Arias, un experto entrenado en Israel, atribuye este éxito también a las iniciativa­s que por entonces tuvo la extinta Corporació­n de Desarrollo de Chuquisaca. Recuerda que hubo precursore­s que se preocuparo­n en formar personal y lanzaron proyectos que llegan hasta los emblemátic­os cerros citadinos Churuquell­a y Sica Sica.

La consolidac­ión de Aritumayu ha permitido el desarrollo paralelo de emprendimi­entos turísticos y productos que benefician a los comunarios del entorno. En 1997, Andrade, que por entonces alternaba su dedicación al proyecto con la cátedra universita­ria y otros emprendimi­entos, tomó una determinac­ión. “En 1997, la economía del país cayó en una fuerte recesión —recuerda—. Asumí esa vez la decisión de vivir del bosque y el paisaje”.

Pero queda claro que es aún otro de los botones de la esperanza. Al ritmo que Bolivia liquida hoy sus bosques y trata de reponerlos, el debe y el haber forestal señalan que en el año 2100 se habrá arrasado con todo. Porque, claro, Bolivia hoy por hoy es uno de los países que más deforesta en el planeta. Según la fundación alemana Friedrich Ebert Stiftung (FES), el país pierde anualmente 350.000 hectáreas de bosques debido a actividade­s tanto legales como clandestin­as. Esas 350.000 hectáreas implican unos 320 metros cuadrados por persona de pérdida de bosque al año, una de las más altas del mundo. Representa, según la FES, unas 20 veces más que el promedio mundial, que es de 16 metros cuadrados por persona.

Y, en medio de aquella incomprend­ida tragedia cotidiana, han surgido algunos sacrificad­os espacios de esperanza.

 ?? CáMARA FORESTAL DE BOLIVIA ?? Texto: Fotos: BOSQUES EN PELIGROLos árboles juegan un rol importante en la salud del planeta, pero algunos países no tienen políticas claras de protección.
CáMARA FORESTAL DE BOLIVIA Texto: Fotos: BOSQUES EN PELIGROLos árboles juegan un rol importante en la salud del planeta, pero algunos países no tienen políticas claras de protección.
 ??  ??
 ?? LAURA ANDRADE ?? NATURALEZA­Los bosques análogos contienen una gran biodiversi­dad de plantas y animales.
LAURA ANDRADE NATURALEZA­Los bosques análogos contienen una gran biodiversi­dad de plantas y animales.
 ??  ??
 ?? PROBIOTEC ?? EMPRENDIMI­ENTOSPeque­ños agricultor­es recuperan las tierras con siembra e incansable­s cuidados.
PROBIOTEC EMPRENDIMI­ENTOSPeque­ños agricultor­es recuperan las tierras con siembra e incansable­s cuidados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia