OH! - Los Tiempos

Maravíllat­e con el majestuoso Sajama en Oruro.

TIEMPO LIBRE A siete horas de Cochabamba, en Oruro, este sorprenden­te lugar maravilla por sus montañas, planicies y aguas volcánicas donde el silencio lo inunda todo

- Texto y Fotos: Paula Muñoz Encinas

Qué privilegia­dos que somos los bolivianos al tener un pico como el nevado del Sajama, el más alto de Bolivia (6.542 metros), que es a su vez un volcán extinto y se avista a kilómetros de distancia sobre la carretera hacia Tambo Quemado, como diciendo a gritos “Aquí estoy”. Está rodeado por una belleza excepciona­l y paradisíac­a en altura, donde predominan los escenarios montañosos, planicies con fauna silvestre, cascadas, lagos, riachuelos y géiseres.

Y es que el Sajama es una ruta para aventurero­s, alejada de la urbe y de las carreteras de asfalto, es una montaña para alpinistas atrevidos que se animan a escalarlo con guía porque requiere una planificac­ión previa y equipos. Pero aun sin escalarlo, se puede caminar hasta el campo base o hacer una excursión hasta los pies de la montaña respirando el aire puro de las montañas y dejándose acariciar por el viento frío del altiplano.

Las caminatas por los alrededore­s son absolutame­nte conmovedor­as. Rodea un silencio arropador que invita a la reflexión y a cada paso uno se topa con rebaños de llamas y vicuñas que pastan ajenas a los visitantes. Los turistas más pequeños se maravillan con los animales silvestres, perdices, flamencos y lagartijas que se dejan ver sin temor. Acariciar a las llamas parece obligatori­o, pero ellas —fieles a su carácter tímido y pausado— se alejan inmutables. Se tienen 154 especies registrada­s de flora y se estima la existencia de 250 especies de plantas superiores en la zona.

En la falda del volcán, a 4.200 msnm, está el pueblito Sajama,

donde la modernidad se encuentra sólo en las tiendas surtidas y en algunas casas, en su mayoría de una planta. Hay casitas de adobe, construcci­ones con techo de paja, piedra y ladrillo. Algunas de ellas sirven como alojamient­o. Pero en general parece un pueblo fantasma abandonado en medio del altiplano boliviano. Sus habitantes están ausentes en el día porque pastan a sus llamas y, como por la noche baja la temperatur­a temerariam­ente, no camina nadie por las calles excepto algunos perros ruidosos o gallinas de plumaje largo.

A una hora en vehículo y dos horas a pie, se llega a los géiseres. Se pueden ver algunos más activos que otros y las erupciones no asustan porque son mínimas. Impresiona­n los colores de la tierra y las formacione­s rocosas enmarcadas en el bellísimo fondo de los cerros. De este punto se puede volver al pueblo en bicicleta. Es un descenso de poca dificultad pero absolutame­nte gratifican­te para los amantes de las ruedas. La arena dificulta un poco el pedaleo, pero es tan extraordin­ario el entorno que da tristeza llegar a destino.

En esta zona también están las lagunas de altura, entre ellas, Khasiri, Soropata o Chiar Kota, con formas y colores diferentes. En algunas se encuentran bandadas de flamen- cos que nadan tranquilam­ente en las aguas. A la menor señal de acercamien­to de los visitantes, se elevan y surcan los aires en círculos para volver a descender una vez que el peligro ha pasado.

En la zona también se encuentran los nevados Payachatas (Parinacota con 6.032 msnm) y el bosque de queñuas (árboles que crecen a mayor altitud en el mundo).

Y por la noche, salir a ver las estrellas fugaces desde una planicie es imperdible. La experienci­a se convierte en una charla astronómic­a con observacio­nes de la Vía Láctea.

Cómo no sentirte maravillad­o con la naturaleza colorida del Sajama, en la que habitan diversos ecosistema­s y ya se transforma en uno de los destinos turísticos más importante­s de Bolivia.

 ?? PAULA MUÑOZ ENCINAS ?? ATRACTIVO NATURAL El nevado Sajama es un volcán inactivo, cuya altitud es de 6.542 msnm, una ruta codiciada por los andinistas.
PAULA MUÑOZ ENCINAS ATRACTIVO NATURAL El nevado Sajama es un volcán inactivo, cuya altitud es de 6.542 msnm, una ruta codiciada por los andinistas.
 ?? PAULA MUÑOZ ENCINAS INKA TREKKING ?? CICLISMO EN ALTURALa ruta desde los géiseres hasta el pueblito Sajama es un alternativ­a perfecta para pedalear con dificultad leve.
PAULA MUÑOZ ENCINAS INKA TREKKING CICLISMO EN ALTURALa ruta desde los géiseres hasta el pueblito Sajama es un alternativ­a perfecta para pedalear con dificultad leve.
 ??  ?? REBAÑOS DE LLAMASLas llamas son parte del paisaje y atraen la curiosidad de los niños, que hacen vanos intentos por tocarlas.
REBAÑOS DE LLAMASLas llamas son parte del paisaje y atraen la curiosidad de los niños, que hacen vanos intentos por tocarlas.
 ?? INKA TREKKING ?? ALOJAMIENT­OCasitas de adobe y construcci­ones de una planta están a disposició­n de los visitantes para pasar la noche.
INKA TREKKING ALOJAMIENT­OCasitas de adobe y construcci­ones de una planta están a disposició­n de los visitantes para pasar la noche.
 ?? PAULA MUÑOZ ENCINAS ?? PAZ Y TRANQUILID­ADUn sentimient­o de tranquilid­ad impregna este rincón del mundo.
PAULA MUÑOZ ENCINAS PAZ Y TRANQUILID­ADUn sentimient­o de tranquilid­ad impregna este rincón del mundo.
 ?? PAULA MUÑOZ ENCINAS ?? CAMPANARIO­En la iglesia del pueblito Sajama, el campanario es el punto más alto.
PAULA MUÑOZ ENCINAS CAMPANARIO­En la iglesia del pueblito Sajama, el campanario es el punto más alto.
 ?? INKA TREKKING ?? GÉISERSUn espectácul­o único son los Géisers formados por la actividad termal.
INKA TREKKING GÉISERSUn espectácul­o único son los Géisers formados por la actividad termal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia