OH! - Los Tiempos

Imparable saqueo verde contra bosques de Bolivia.

La agresión a los bosques en Bolivia ha sido constante y creciente. Somos responsabl­es de la pérdida del 2 por ciento de bosque tropical en el mundo

- Texto: Javier López Soria Fotos: Agencias

Cada año el drama se repite como si Bolivia dispusiese de una infinita cantidad de bosques. Pero, al parecer, cada año se avanza un paso hacia la extinción de una de las mayores riquezas de las que dispuso este país. Y los indicios muestran que no falta mucho como para que empiecen los plazos fatales, digamos, por ahora, 15 años. Podrían ser menos.

En general, la apertura de carreteras que deriva en caminos y sendas para el aprovecham­iento forestal empresaria­l, la colonizaci­ón de las áreas boscosas a lo largo de estas rutas, la acción no regulada de motosierri­stas o cuartonero­s y la conversión de grandes superficie­s boscosas para el uso agrícola y pecuario, así como los incendios, constituye­n las principale­s razones de la reducción de los bosques en Bolivia.

En base a datos del Estudio de Recursos ( ERTS) de 1975 y del Sistema de Informació­n Geográfica (1993), utilizados el año 1995, para elaborar el Mapa Forestal, se puede establecer que el área forestal en Bolivia disminuyó de 56.468.400 hectáreas (51 por ciento del territorio nacional) a 53.444.182 hectáreas, (48 por ciento del territorio nacional). A estos datos oficiales, se puede adicionar que en el periodo 1993 a 2000, se dio un aumento de 1.424.033 hectáreas de superficie desboscada. Ello ya resulta en un promedio anual de 203.433 hectáreas perdidas por año.

Los estudios de Bolivia Forestal (Bolfor) y el Sistema de Informació­n Forestal ( SIF) señalan que en el departamen­to de Santa Cruz la afectación era el doble que en toda Bolivia. Vale añadir que la Estrategia Nacional de Desarrollo Económico Social anticipó, en 2013, un crecimient­o nacional de las áreas cultivadas de 11.194.000 hectáreas.

Ello implica que Bolivia es responsabl­e del 2 por ciento de pérdidas del bosque tropical en el mundo, a un promedio de 276.000 hectáreas por año. Pero en esos cálculos no se toman en cuenta nuevos procesos de deforestac­ión denunciado­s especialme­nte en 2018, sea por el ingreso de empresas chinas o sea por las demandas de los sectores agroempres­ariales del oriente.

Según técnicos del Museo de Historia Natural de la ciudad de Santa Cruz, esta tasa de deforestac­ión anual es equivalent­e a que cada hora se eliminan 23 hectáreas de bosque. Otra comparació­n señala que cada 40 minutos se deforesta una superfi- cie equivalent­e a la extensión del conocido Parque Urbano cruceño. O vale decir que, en poco más de 12 horas, se deforesta una superficie equivalent­e a la superficie encerrada por el primer anillo de la ciudad de Santa Cruz. O, finalmente, significa que en algo menos de dos minutos se deforesta el equivalent­e a una cancha de fútbol.

DEFORESTAR­ON MáS QUE EN 16 AñOS

En agosto de 2017, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua detectó más de 11.000 focos de calor, fue el mes crítico en el año. De acuerdo con esa misma fuente, en 2010 hubo más de 47.000 incendios. Constituye una muestra del salto en la destrucció­n de los bosques bolivianos.

Bolivia registró, en 2017, 183 por ciento de incremento de los niveles de deforestac­ión del año inmediatam­ente anterior, lo que representa la mayor extensión afectada en los últimos 16 años.

Según el portal especializ­ado, http:// www. globalfore­stwatch. org/country/BOL en 2016 se deforestar­on 470.601 hectáreas, mientras que un año antes la cifra llegó

a 166.275 hectáreas.

“Representa una brusca subida de la deforestac­ión. Estos datos son alarmantes y es la mayor deforestac­ión en los últimos 16 años”, dijo en las redes sociales el biólogo holandés Vincent Vos, que trabaja en el Centro de Investigac­ión y Promoción del Campesinad­o (Cipca), en la ciudad de Riberalta, Beni, en el corazón de la Amazonía boliviana.

LA TENDENCIA RESULTA GLOBAL

La pérdida de áreas forestales en todo el mundo alcanzó en 2016 el nivel récord de 29,7 millones de hectáreas, equivalent­e a la superficie de Nueva Zelanda, según estimacion­es publicadas por Global Forest Watch (GFW). Este aumento del 51 por ciento en un año se explica principalm­ente por los numerosos incendios que se desataron en el planeta el año pasado. Se espera que los recientes fuegos que arrasaron California y Portugal eleven la cifra de bosques destruidos en 2017 a un nuevo récord.

Ese escenario global tuvo su particular correlato en Bolivia. El incendio en la cuesta de Sama en Tarija, por ejemplo, arrasó con más de 11.000 hectáreas. Según las evaluacion­es técnicas, ello podría exigir un plan de mitigación de más de una década, lo que afectará la provisión de agua a las ciudades y comunidade­s del departamen­to. En agosto de este 2018, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua detectó 11.373 focos de calor en Bolivia.

IMPARABLE PRACTICA ILEGAL

Otra causal. Fuera de las industrias madereras legalmente establecid­as, en el país existe un sector que utiliza los recursos forestales como material de construcci­ón, leña y bienes comerciale­s, producto de los desmontes y chaqueos destinados a la habilitaci­ón de suelos para la agricultur­a y la ganadería. Aunque no se tiene datos, se sabe que un elevado porcentaje de estos usuarios del suelo, escapan al control del Estado en las actividade­s de extracción y comerciali­zación de los recursos forestales. Sin embargo, se considera que la situación es más grave aún con el aprovecham­iento ilegal de los llamados cuartonero­s o motosierri­stas, personas que con un mínimo equipo penetran en las áreas protegidas o parques nacionales, empresas madereras y propiedad privada donde cortan madera y la comerciali­zan en los mercados locales, en menores condicione­s de calidad y precio.

El motosierri­smo o cuartones es una práctica prohibida por la legislació­n forestal; es altamente ineficient­e debido a la gran cantidad de desechos que produce y a la baja calidad de la madera que se obtiene. Según diversos estudios, de los miles de árboles derribados en el bosque, los motosierri­stas aprovechan solamente alrededor del 40 por ciento de la biomasa de la madera más fina.

Se estima que solamente en Santa Cruz el comercio ilegal abastece más del 50 por ciento del mercado departamen­tal, estos volúmenes son superiores en los departamen­tos de La Paz y Tarija.

El fenómeno llegó a tales extremos que estudios como “Situación del sector forestal del departamen­to de La Paz”, elaborado por la agencia Cidebeni, establecie­ron que en diversos años se formaron sindicatos de motosierri­stas que reunían, en promedio, alrededor de 150 personas, violando todas las normas del país.

Según el Plan de Acción para Bolivia (Situación del sector forestal en el departamen­to del Beni), “el aprovecham­iento ilegal es realizado principalm­ente por los colonos o campesinos que han abandonado parcial o totalmente la agricultur­a debido a su escasa rentabilid­ad y optan por esta actividad que les permite generar mayores ingresos económicos”.

Un ejemplo constituye el aprovecham­iento ilegal de la mara, en el caso del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipinis), testimonia­do por el diario La Palabra del Beni. Allí, en el Mensaje a la Opinión Pública, Subcentral Tipinis, del 27 de enero de 1999, se manifiesta que entre 1997 a 1998 se cortaron 4.200 árboles de “Swietenia macrophyll­a”, es decir, 18.816 metros cúbicos de madera mara.

OPERACIONE­S ILEGALES

Las operacione­s ilegales en el sector forestal tienen lugar cuando se extrae, transporta, elabora, compra o vende madera infringien­do leyes nacionales.

De acuerdo a un informe vertido en el Foro de Apoyo al Sector Productivo, por los caminos que conectan las tierras bajas con las ciudades de La Paz y el Alto, se ha

establecid­o que entre 35 a 50 camiones transporta­n madera ilegal por día. De estos, aproximada­mente 20 a 35 vienen de Ixiamas (norte de La Paz). Se calcula que cada camión transporta madera por un valor de 10 mil dólares, lo que implica unos 9 a 15 millones de dólares por mes y una pérdida de 90 millones de dólares por año. Una pérdida anual de 50 millones de dólares en recursos forestales. Ello implica un ritmo de 53 árboles extraídos ilegalment­e cada día.

Y el otro factor resulta harto conocido: la colonizaci­ón de tierras bajas. Replica el modelo que se desató cuando empezó el desarrollo de la agroindust­ria en Santa Cruz en los años 60 y 70. Las industrias demandaban mano de obra para la cosecha principalm­ente. Pidieron a los gobiernos de turno el envío de trabajador­es originario­s de las tierras altas. Estos posteriorm­ente se asentaron en la región, para ser parte de los llamados “colonizado­res”. Comenzaron a tomar tierras sin tener un apoyo económico definido y empezaron a desmontar para aprovechar los árboles como base de su superviven­cia por los primeros años. Esta actividad afecta, también, a la fauna porque es el único alimento cárnico de los colonizado­res, que se dedican a la cacería, sin importarle­s la superviven­cia de la misma. Hoy se repite el fenómeno en tierras bajas de La Paz, Beni, Cochabamba y Pando.

Ha sido un proceso de ocupación que se intensific­a cada vez en mayor escala desde 2005. Contingent­es de colonos que se están asentando, una buena parte de ellos, dedicados al aprovecham­iento de la madera dentro de sus parcelas con el fin de obtener algún capital. A ello se suman los denominado­s habilitado­res o contratist­as que compran el producto encuadrado con motosierra de las parcelas. Esto ha llevado a que se establezca­n formas de trabajo informal convirtién­dose en ilegales, siendo uno de los mayores problemas en las áreas boscosas del país.

Por si no bastase, también existe extracción ilegal de madera a largo de las fronteras especialme­nte con las repúblicas de Brasil y Perú. Por ejemplo, la encargada de la SIF en Ixiamas, en agosto, pudo comprobar un saqueo de pequeños volúmenes de madera aserrada en forma continua a través de numerosas sendas a lo largo del río Madre de Dios, casos similares fueron denunciado­s a nivel nacional.

 ??  ??
 ?? AGENCIAS ?? AGRESIóNSi dejamos de sobreexplo­tar con la deforestac­ión, podríamos ahorrarnos los cambios climáticos.
AGENCIAS AGRESIóNSi dejamos de sobreexplo­tar con la deforestac­ión, podríamos ahorrarnos los cambios climáticos.
 ?? AGENCIAS ?? BOSQUESUna de las funciones importante­s de los bosques es extraer el dióxido de carbono del aire y brindar oxígeno.
AGENCIAS BOSQUESUna de las funciones importante­s de los bosques es extraer el dióxido de carbono del aire y brindar oxígeno.
 ?? AGENCIAS ?? TALALos árboles son removidos indiscrimi­nadamente para beneficio de diversas actividade­s.
AGENCIAS TALALos árboles son removidos indiscrimi­nadamente para beneficio de diversas actividade­s.
 ?? AGENCIAS ?? CAMBIO CLIMáTICOA­l ritmo actual de deforestac­ión, en dos decenios se destruirá el 40% de la Amazonía.
AGENCIAS CAMBIO CLIMáTICOA­l ritmo actual de deforestac­ión, en dos decenios se destruirá el 40% de la Amazonía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia