OH! - Los Tiempos

NATURALEZA

-

cas de agarre sin necesidad de equipamien­to, aparte de las zapatillas especiales, casi enterament­e de goma, que permiten apoyar el pie con relativa firmeza en salientes o cavidades muy reducidos.

Las caídas en un “boulder” son inocuas, pues el suelo está cubierto de una colchoneta suficiente­mente gruesa. En las paredes de entrenamie­nto —como el muro de la Costanera, que alcanza 10 metros de alto— las caídas traumática­s, hasta llegar al suelo, no existen. Y eso porque nadie escala sin la asistencia adecuada ni el imprescind­ible equipo.

EQUIPO

Cuerda dinámica, freno, mosquetone­s, cintas, chapas, arnés, casco zapatillas y polvo de magnesio, para secar el sudor de las manos, aseguran una escalada sin riesgos y con la emoción asegurada. Uno de los cabos de la cuerda se asegura al arnés que sujeta al escalador por las caderas y los muslos; esa cuerda pasa por unos anillos fijados a la roca por pernos expansible­s. Así, la cuerda parte del arnés del que va a subir, llega al extremo superior del muro y vuelve a bajar para sujetarse al arnés del que asiste al escalador desde el suelo, soltando o tesando la cuerda y listo para sujetar al otro, con su propio peso, colgado en el vacío, si es necesario. Cada año, se realizan encuentros de escaladore­s nacionales e internacio­nalesque duran varios días: uno en Potosí, en mayo, y otro en Ayo Ayo, La Paz, al comienzo de la primavera. Y todos los días del año, en Cochabamba, hayvarioss­itios,másomenos próximos a la ciudad, donde escalar en la roca viva. El más cercano es una cantera abandonada, vecina a la capilla del señor de Bombori, en la orilla sur de la Angostura, camino a Tarata. Existe otro al norte de la población de Sipe Sipe, a media hora de camino en vehículo.

El lugar más espectacul­ar en Cochabamba está en los impresiona­ntes farallones que rodean la laguna Taquiña, en la cima de la cordillera del Tunari, a 4.150 metros sobre el nivel del mar y una hora y 45 minutos de viaje en vehículo. Es un escenario impresiona­nte para escalar. En el lugar existen una docena de opciones, de diversa dificultad, para escalar. Rutas les llaman los escaladore­s a esos caminos verticales de chapas fijadas a la roca a intervalos de unos dos metros o poco más.

Sobrecoged­ora vista desde la cima del farallón aquel. El paisaje, grandioso,ahondalaem­ocióndelac­amaradería con los otros, apasionado­s de la escalada, del desafío a uno mismo para vencer el vértigo.

 ?? JOSé ROCHA ?? EL MUROTres caras y docenas de grados de dificultad tiene este muro de 12,5 metros de alto, en el complejo Olympic.
JOSé ROCHA EL MUROTres caras y docenas de grados de dificultad tiene este muro de 12,5 metros de alto, en el complejo Olympic.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia