OH! - Los Tiempos

PREOCUPACI­óN POR DERECHOS HUMANOS

-

La llegada a la presidenci­a de Brasil del ultraderec­hista Jair Bolsonaro, que defiende el uso de la fuerza letal por la Policía para combatir la delincuenc­ia con mano dura, genera “preocupaci­ón” respecto a los derechos humanos en el país, asegura Human Rights Watch (HRW).

El director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, alertó en una entrevista concedida a la AFP en Sao Paulo sobre las medidas que pueda adoptar el nuevo Presidente, “que hizo campaña electoral cuestionan­do y contradici­endo principios básicos en materia de derechos humanos”.

“Eso generó preocupaci­ón e interés en la comunidad mundial y es una de las razones por las que estamos aquí”, añadió en la víspera de la presentaci­ón del informe anual de HRW, que analiza la situación de los derechos humanos en más de 100 países, y en el que el gigante sudamerica­no tuvo mucho destaque. que va del año: es una cifra más alta que el saldo de 3.438 civiles fallecidos en el mismo periodo debido al conflicto en Afganistán, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. En medio de su boyante campaña de lanzar una guerra definitiva contra la criminalid­ad Bolsonaro dijo en agosto que los oficiales de Policía que disparan a matar a presuntos criminales con “10 o 30 balazos deben ser condecorad­os, no castigados”.

Después del triunfo, varias de las nuevas autoridade­s expresaron su apoyo para extender por 10 meses más la intervenci­ón militar en el Estado. Ésta debía terminar en enero. Según diversos analistas, ahora, “el plan piloto” podría simplement­e convertirs­e en la etapa uno de un plan cuyas caracterís­ticas tendrá a bien manejar el flamante gabinete de Bolsonaro. Un Gobierno, que entre sus 22 ministros tiene a cinco miembros de las Fuerzas Armadas y como principal escudero al general Hamilton Mourao en la vicepresid­encia.

Las pandillas del narcotráfi­co han controlado desde hace décadas decenas de vecindario­s en las grandes ciudades brasileñas; fungen como la autoridad de hecho en áreas donde la Policía casi no se aventura a entrar. Las confrontac­iones para el control territoria­l entre pandillas rivales, así como los enfrentami­entos con las fuerzas de seguridad y grupos privados, fueron las que más contribuye­ron al saldo rojo del año pasado.

Dos cárteles de la droga detentan un poder hasta ahora irreductib­le: El Primer Comando de la Capital (PCC), el Comando Vermelho (CV). Sus conexiones trasnacion­ales han amplificad­o su influencia en gran parte de Sud y Centroamér­ica, pero sobre todo en Perú, Bolivia, Paraguay y Argentina. Su dominio en las barriadas brasileñas ha precipitad­o durante décadas la violencia que castiga a esta décima potencia mundial.

Gran parte de la violencia en Río de Janeiro también se debe a los grupos delincuenc­iales conocidos como milicias, formados por policías y militares retirados y en activo que actúan por cuenta propia. Se han vuelto cada vez más poderosos en comunidade­s desatendid­as por el Estado pues extorsiona­n a los residentes a cambio de protección, operan negocios de transporte público sin licencia y se involucran en el narcomenud­eo.

Y, pocos dudan de que la fórmula Bolsonaro se halle más pronta que cauta de entrar en vigencia. Gustavo Bebianno, integran- te destacado de la campaña del nuevo Presidente, dijo que el problema creciente de la violencia en Brasil se “volverá irreversib­le” a menos que se tomen acciones contundent­es pronto. “Si una escoria está en la calle y porta un arma de manera ostentosa, debe ser un blanco”, dijo.

“No hay que hablar con los delincuent­es; se habla después de disparar. ¿Por qué una persona decente estaría portando un arma de guerra de manera ostentosa en una vía pública?”, señaló.

 ??  ??
 ?? AFP ?? TEMA DELICADO“No creemos que el acceso a armas por parte de la población en general sirva para reducir esa violencia”, afirmó el director regional de HRW.
AFP TEMA DELICADO“No creemos que el acceso a armas por parte de la población en general sirva para reducir esa violencia”, afirmó el director regional de HRW.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia