LA FOTOGRAFÍA Y EL SENTIR
Me interesa la fotografía desde una mirada y un espíritu romántico –como aquel del siglo XIX-, donde esa fotografía perturbe la mirada del espectador al mostrar imágenes no tan descriptivas si no más bien espirituales. Espacios visuales donde el desenfoque o las condiciones atmosféricas impidan la fácil mirada y por tanto el espectador tenga que profundizar en la imagen más que desde el intelecto, desde el sentimiento y ello nos permita indagar en nuestros sentires y devenires.
Busco a través de la imagen provocar una tormenta de pasiones que transmitan una visión personal y subjetiva, para que desde ahí detone la catarsis y quizás la sanación de vivir en una sociedad desigual y violenta como la de hoy. La imagen y los paisajes pueden decirnos mucho sobre el sentir humano, pues, tal como la naturaleza, la historia, los procesos emocionales y sociales son cíclicos.
En este sentido es que nace AGÓN, un proyecto de título que nace en el corazón de la pandemia del covid, obligando de cierta manera a improvisar con los procesos creativos para crear algo significativo. Asimismo este trabajo busca demostrar algo que fue pieza clave en el transcurso de la pandemia, la salud mental. La cual incluso antes de todo era invisibilizada de cierta forma.
Es por esto que AGÓN busca representar visualmente procesos emocionales, los cuales derivaron en la experimentación de los tiempos de exposición, el ser físico (autorretrato) y la doble exposición, procesos que se volvieron pieza clave en la representación del sentir propio, ya que estos procesos lograban recrear de manera tangible la experimentación del ser. Permitiendo mezclar la dualidad de lo subjetivo y lo real, induciendo al espectador entre la delgada línea de lo tangible e intangible. Reflejando de esta manera una mezcla de mundos tangibles que sobrepuestos uno sobre el otro representan aquellos mundos mentales ocultos en el sentir.
Es por esto que mediante investigación se logra (a pesar de lo lejano que ambos conceptos parecen) encontrar una similitud entre la multi exposición y la disociación, la cual yace en las capas. Ya que en ambos razonamientos nos encontramos con una ilusión de realidad que no es más que la super posición de sentires que conforman realidades únicas, las cuales son difícil de ser expresadas a simple vista.
Estas imágenes buscan tangibilizar y representar mis estados disociativos provocados por el sin fin de traumas no atendidos. Supone la encarnación de la lejanía mental sobre la realidad como una alternativa de poder alejarse del daño, creando escenarios difusos en los cuales es permitido sub existir con el dolor provocado por la sociedad. Sin embargo, con el paso de los años he notado que estos escenarios son un arma de doble filo, pues, al afectar la mentalidad, muchas veces creé “refugios” que más que otorgar esperanza, me contenían en lugares oscuros, donde la muerte y la desesperanza eran la única compañía y la felicidad era un panorama irreal.
Por lo tanto, mediante este proyecto busco visualizar un problema que es mucho más común de lo que parece, y es en este sentido que espero que mis imágenes lleguen y se vuelvan una manera de cobijarse o entender los procesos por los que pasamos cuando no estamos mentalmente estables.