MauleLab formó a los primeros Líderes en Innovación Social
TALCA.- Más de treinta actores sociales fueron formados y certificados por el primer laboratorio regional de innovación social MauleLab, como parte del ciclo Formación de Líderes en Innovación Social que se desarrolló a través de diversos encuentros que iniciaron el pasado mes de diciembre y que culminaron en el Salón Diego Portales de la Universidad de Talca (Utalca), con el prototipado de soluciones sustentables, novedosas y profundas a problemas observados en el territorio en las áreas de salud, educación, medioambiente y gobernación territorial.
Con Pablo Villoch como facilitador y especialista en Liderazgo Estratégico para la Sostenibilidad, los equipos presentaron los hallazgos realizados en el territorio, tras un proceso de escucha profunda de las realidades de la sociedad civil (urbana y rural), durante el cual fueron guiados por el equipo de MauleLab.
A través del desarrollo de herramientas como el Mapa de Empatía; profundización de la Teoría del Cambio -también conocida como “Teoría U”- y técnicas de ideación colaborativa, los participantes perfeccionaron sus planteamientos y los consumaron en diseños de soluciones acabadas que persiguen generar cambios positivos en el Maule.
Pablo Villoch destacó el interés y compromiso observado en los participantes para abordar la innovación social como filosofía que brinda herramientas de reflexión, co-creación y co-diseño, a propósito de idear abordajes sostenibles a desafíos complejos que afectan la sociedad civil, pero que aún no han sido atendidos a profundidad por el sistema político y los métodos tradicionales. También subrayó el potencial del capital humano de la región del Maule.