Buscan conectar a emprendedores con fuentes de financiamiento
Programa Dinamiza persigue identificar iniciativas de alto potencial de crecimiento en la agroindustria, tras el interés de importantes grupos de inversión del país
TALCA.- Con el objetivo de fortalecer la cultura del emprendimiento e innovación en la cadena de valor de la agroindustria del Maule, mediante la identificación de emprendimientos dinámicos para conectarlos a fondos de inversión, se lanzó oficialmente el Programa Dinamiza de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
Para lograr estos objetivos, se realizará primeramente un proceso de identificación y caracterización de dichas propuestas, dentro del rubro de la agroindustria, en función de su impacto en un entorno de cambio climático, cambio tecnológico y tendencias de mercado.
Los emprendimientos seleccionados participarán del programa de formación de capacidades emprendedoras, donde se podrán fortalecer sus modelos de negocios y planes financieros, como parte de su preparación para afrontar la jornada de presentación de sus proyectos a inversionistas.
CONVOCATORIAS
José Luis Martínez, gerente general de Andes Value Research SpA, empresa que se adjudicó dicho proyecto, confirmó un creciente interés por diferentes fondos de financiamiento, lo cual requiere llevar a cabo un levantamiento de novedosas propuestas para ser presentadas ante dichos fondos de inversiones.
“Esperamos llevar a cabo dos etapas de convocatorias de emprendimientos que suman alrededor de 110 proyectos, de los cuales, al menos 50 pasarán a una presentación a inversores, esperando que cinco de ellos tengan resultados tempranos de inversión”, explicó.
Martínez argumentó que, para ello, es necesario fortalecer las capacidades de los emprendedores para el diseño de su modelo de negocios, sumado a la valorización de sus propuestas y buenas prácticas, para el acceso efectivo a nuevas fuentes de financiamiento.
“La atracción de inversiones es una herramienta para acelerar el desarrollo sostenible de los territorios. Tenemos el interés de fondos de inversión de triple impacto: esto es, económicamente rentable, socialmente inclusivo y ambientalmente responsables, para que inviertan en negocios de la región”, acotó.
OPORTUNIDADES
Por su parte Fernando Paredes, gerente de Dadneo S.A., manifestó que administran una red de 150 inversionistas con algún grado de patrimonio, dispuestos a invertir en startup en una etapa temprana, a la cual pretenden sumar empresas locales que estén interesadas en participar de este tipo de oportunidades.
“Además, hacemos formación de emprendedores para que logren hablar el mismo idioma con los inversionistas y viceversa. Nosotros estamos como amalgamando ambas partes, siendo esto lo que perseguimos lograr acá como parte de este proyecto.
U. SANTO TOMÁS
La Universidad Santo Tomás jugará un rol importante en este proyecto, según explicó Osmán Garrido, rector de la sede Talca, al puntualizar que la institución docente desarrollará el aspecto metodológico, para la búsqueda de proyectos que necesitan financiamiento.
“Vamos a ocupar toda la red que tiene la universidad en la región, para levantar la mayor cantidad de proyectos productivos a través de emprendedores que necesiten financiamiento. Buscaremos proyectos que otorguen soluciones a la problemática de la agroindustria y que puedan ser replicables en otras zonas del país”, comentó.
Entre tanto, Raphael Zúñiga, director regional de Corfo, resaltó la presencia dentro de este proyecto de los dos fondos de inversión más importante de Chile, como es el caso de Sudamerik y Dadneo.