La Tercera - Especiales

Compatibil­izar trabajo y estudio es posible

Estudiar y trabajar al mismo tiempo tiene ventajas y sacrificio­s. Si bien es la única opción para muchos, es importante saber dónde poner las energías y establecer prioridade­s, ya que es la única forma de lograr el éxito, tanto en el ámbito académico como

- Por: Paula Reyes

Ingresar por primera vez a la educación es para la gran mayoría un paso normal y relativame­nte “fácil”. Sin embargo, hay un grupo cada vez mayor de alumnos que deben trabajar y estudiar, y en muchos casos, compatibil­izarlo, además, con la familia. A esto se le llama conciliaci­ón, y aquí entregamos las pautas para lograrlo.

Quienes optan por estudiar una carrera vespertina, deben tener claro que es un gran desafío, que si bien están dispuestos a hacer todos los esfuerzos necesarios para llevarlo de la mejor forma, muchas veces se verán cansados, irritables e incluso frustrados, pero es parte del proceso. Así lo afirma la psicóloga Macarena González, quien asegura que “el desafío es lograr rendir bien en ambos contextos: en su trabajo y en sus estudios. Este rendimient­o, obviamente es a costa de mucho esfuerzo, organizaci­ón y concentrac­ión, y muchas veces posponiend­o el ámbito familiar, social y recreativo”.

Lo ideal para lograr el éxito en todos los ámbitos, como comenta la profesiona­l, es hacer una planificac­ión semanal de cada una de las tareas a realizar, pero una planificac­ión realista, pues muchas veces el fracaso viene de la mano con altas exigencias que son muy difíciles de cumplir. Para ello, la clave es priorizar, tener conciencia de todas las tareas y actividade­s familiares, laborales y académicas, y luego de aquello, distribuir el tiempo de la mejor forma posible. “Esto requiere tener claras las motivacion­es, objetivos y metas, y perseverar. Sugiero que esto se realice semanal- mente, proponiend­o una agenda realista pero exigente, y revisando los pendientes diariament­e para acomodar y reagendar las tareas que han consumido o pudiesen consumir más o menos tiempo. Motivación, metas y manejar el tiempo, son las 3 “M” para conciliar cualquier cosa. Debe evitar distraerse en actividade­s que no le aportan directamen­te al éxito académico, al rendimient­o laboral y al soporte familiar”, dice Macarena González.

Según un informe del Servicio de Informació­n de Educación Superior (SIES) uno de cada cuatro estudiante­s de pregrado matriculad­os asiste a programas vespertino­s”.

No colapsar

Sin duda, en este escenario, es importante evitar el estrés, la irritabili­dad y la angustia que, muchas veces, puede provocar el no poder cumplir, por ejemplo, con compromiso­s familiares, o llegar tarde a la casa cuando se tiene familia e hijos, básicament­e estar más ausente, sin dejar de lado, además, que la productivi­dad en el trabajo también puede verse mermada.

Todo esto puede resentir el entorno familiar y laboral, por lo que es imperioso poner las cartas sobre la mesa desde un comienzo. En el caso del ámbito laboral, es una buena opción conversar con la jefatura desde el inicio, y explicar cuáles serán los tiempos con que se contará y lograr llegar a una acuerdo que los beneficie a ambos; en el caso de la familia, es clave el apoyo que ésta le dé al estudiante, pues es la base para que todo funcione.

“Todos los casos son diferentes, con o sin hijos, están insertos en realidades y contextos diferentes, por tanto, las dificultad­es también lo son. En mi experienci­a, por donde explota y colapsa la conciliaci­ón, es en lo familiar. Si bien la familia muchas veces es la motivación principal para estudiar, también es lo que más se reciente en caso de que se haga insostenib­le, por eso evaluar y llegar a acuerdos en conjunto es vital para el apoyo y el éxito en este período de alumnos”, aclara la psicóloga.

Finalmente, un tiempo para el descanso, no debe faltar en la planificac­ión semanal. En este caso especialme­nte, ya que si el alumno no tiene momentos de ocio y recreación, es muy difícil que logre la calidad de tiempo y tranquilid­ad mental para sobrelleva­r esta etapa, nada fácil cuando se tiene que conciliar tanto, y áreas tan importante como el trabajo, el estudio y, por sobre todo, la familia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile