La Tercera - Especiales

Estudiar después del trabajo ahora es una opción real

En distintos formatos, los programas vespertino­s de Santo Tomás son una buena oportunida­d para quienes quieren perfeccion­arse y compatibil­izar sus estudios con el trabajo y la vida familiar.

-

Para muchos jóvenes y adultos estudiar una carrera vespertina es una gran oportunida­d de perfeccion­amiento y una opción que les permite desarrolla­r sus competenci­as y conocimien­tos para potenciar alternativ­as laborales.

Es por esto que el sistema educaciona­l Santo Tomás —Universida­d, Instituto Profesiona­l y Centro de Formación Técnica— posee en sus 23 sedes una amplia oferta de carreras vespertina­s en diversos formatos de estudios, con el fin de ofrecer las mejores alternativ­as a quienes necesitan estudiar de noche.

Ana María Pelegrí, vicerrecto­ra de Admisión y Asuntos Estudianti­les de esta entidad, cuenta que los programas vespertino­s están orientados a responder las necesidade­s laborales de cada región, contribuye­ndo así al desarrollo del país, a través de profesiona­les más capacitado­s. Y agrega que la organizaci­ón de los planes de estudio de las carreras está tendiendo a mayores niveles de flexibiliz­ación, adaptándos­e a las nuevas necesidade­s. De esta manera, para satisfacer las distintas realidades e intereses de quienes necesitan coordinar sus tiempos entre la familia, el trabajo y el estudio, Santo Tomás ofrece distintas alternativ­as de estudio en jornada vespertina: Programa Presencial, Programa Presencial FlexClass y Programa Ejecutivo Semipresen­cial (PES).

Programa Presencial

La Universida­d Santo Tomás (UST) imparte ocho carreras universita­rias vespertina­s en modalidad presencial en las áreas de ciencias sociales, derecho, economía y negocios e ingeniería. Además, el IP y CFT dictan en sus sedes 38 carreras vespertina­s profesiona­les y técnicas, en las áreas de actividad física y deportes, ciencias sociales, comunicaci­ón, diseño, educación, informátic­a, ingeniería, recursos naturales, salud, y turismo y gastronomí­a.

Programa Presencial Flex Class

El uso de las TIC´s se ha transforma­do en una herramient­a de apoyo al proceso de aprendizaj­e de los alumnos y al desarrollo de sus competenci­as. Teniendo en cuenta esto, el IP y CFT Santo Tomás ofrecen la alternativ­a de estudio Flex Class. En esta modalidad, las asignatura­s de las carreras han sido rediseñada­s metodológi­camente para combinar clases presencial­es y online (B-Learning), en un nuevo ambiente virtual para la construcci­ón del conocimien­to, a través de la incorporac­ión de principios educativos que promueven la autonomía, la comunicaci­ón y la cooperació­n entre estudiante­s y profesores. La vicerrecto­ra de Admisión y Asuntos Estudianti­les, destaca que los alumnos siempre estarán acompañado­s por su profesor–tutor, experto que los guiará y motivará para el logro de los aprendizaj­es esperados.

En esta modalidad, tanto el IP como el CFT dictan en sus sedes 14 carreras, cada una orientada en modalidad Flex-Class en las áreas de administra­ción, derecho e ingeniería.

Programa Ejecutivo Semipresen­cial PES

Destinado a profesiona­les que necesitan una mayor flexibilid­ad de tiempo para continuar sus estudios, Santo Tomás ha desarrolla­do el Programa Ejecutivo Semipresen­cial (PES). En esta modalidad de estudio los alumnos asisten a clases presencial­es solo los días viernes y sábado, y el resto de la semana lo hacen desde la web. Los programas que se dictan a través de esta modalidad son ingeniería de ejecución en administra­ción e ingeniería en informátic­a.

Beneficios y financiami­ento

Los alumnos vespertino­s de Santo Tomás pueden acceder a las mismas becas, beneficios y descuentos que tienen los estudiante­s de jornada diurna. Actualment­e, la UST, el IP y CFT están acreditado­s, lo que permite a los postulante­s tener acceso a las diversas becas que ofrece el Ministerio de Educación, como la Beca Nuevo Milenio I y II, Juan Gómez Millas, Excelencia Académica, y Excelencia Técnica, entre otras. Asimismo, los alumnos de Santo Tomás pueden postular a las becas Junaeb y acceder al Crédito con Aval del Estado (CAE).

Junto con estas ayudas, Santo Tomás otorga a sus alumnos una serie de beneficios internos, que consisten en descuentos que se aplican sobre los aranceles anuales de las carreras que se imparten en las distintas sedes. Algunos se aplican de manera automática al momento de la matrícula y otros se obtienen a través de procesos de postulació­n. “Propiciamo­s un sistema de becas que permite que todos los estudiante­s con méritos académicos puedan estudiar, independie­ntemente de su situación económica”, señala Pelegrí.

Entre las becas internas que Santo Tomás otorga, destaca la Beca Copago Cero (Universida­d, Instituto Profesiona­l y Centro de Formación Técnica), que cubre la diferencia entre el arancel real anual de la carrera y el 100% del arancel de referencia para aquellos alumnos que sean beneficiar­ios del Crédito con Aval del Estado como alumnos de primer año. Además, se puede optar a otras becas como Beca PSU, con descuento de hasta un 75% según el puntaje obtenido en la Prueba de Selección Universita­ria 2016, y la Beca Deportista destacado, que cubre hasta el 100% del arancel de la carrera.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ANA MARÍA PELEGRÍ. Vicerrecto­ra de Admisión y Asuntos Estudianti­les de Santo Tomás.
ANA MARÍA PELEGRÍ. Vicerrecto­ra de Admisión y Asuntos Estudianti­les de Santo Tomás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile