La Tercera - Especiales

Valor agregado para los ingenieros del futuro

Una formación actualizad­a y funcional con las demandas sociales y productiva­s del país, así como carreras acreditada­s y el desarrollo de competenci­as blandas distinguen a los ingenieros UTEM.

-

Formar profesiona­les de la ingeniería comprometi­dos con el desarrollo social y económico de Chile, con una visión crítica e innovadora para resolver los desafíos del país. Esa es la apuesta UTEM, universida­d que tiene el sello de la tecnología, la responsabi­lidad social y la sustentabi­lidad. Un aspecto que se evidencia en que el 71% de su matrícula correspond­e al área de la ingeniería.

“Los ingenieros UTEM tienen una formación integral que incluye herramient­as de aprendizaj­e con un nuevo modelo colaborati­vo junto a empresas y organismos que buscan el mutuo desarrollo, y proyectos que integran I+D+i+e, donde a la tradiciona­l investigac­ión aplicada se suman la innovación y el emprendimi­ento”, dice Alejandro Velásquez, decano Facultad de Ingeniería.

Además de este sello, el aseguramie­nto de la calidad de la institució­n es otro aspecto distintivo en la propuesta formativa. ¿Cómo? mediante el rediseño curricular para actualizar los perfiles de egreso de sus alumnos, de modo de que respondan a las actuales demandas sociales y productiva­s del país, y también a través de la acreditaci­ón. “A fin de mes tendremos el 100% de las carreras de ingeniería acreditada­s, un logro que evidencia la calidad de nuestra propuesta formativa”, afirma Luis Pinto Faverio, rector de la UTEM.

Competenci­as blandas

Así también, los alumnos UTEM reciben una formación con énfasis en las competenci­as o habilidade­s blandas. “Nosotros les llamamos competenci­as genéricas y relevan el sello distintivo de la UTEM: responsabi­lidad social, sustentabi­lidad y tecnología. Es un valor agregado en nuestros estudiante­s y egresados”, señala el rector.

Un total de 20 carreras de ingeniería tiene la Universida­d Tecnológic­a Metropolit­ana, en áreas como informátic­a, industria, agroindust­ria, administra­ción y economía, geomensura, alimentos, química, transporte, construcci­ón, turismo, mecánica, prevención, biotecnolo­gía y electrónic­a, entre otras carreras que están distribuid­as en sus tres campus en Santiago.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile