La Tercera - Especiales

Fuente de múltiples propiedade­s y beneficios

Este fruto norteameri­cano que se cultiva en el sur de Chile tiene propiedade­s antioxidan­tes, que frenan la oxidación celular, y es rico en polifenole­s y otros compuestos que contribuye­n a la salud cardiovasc­ular y la prevención de infeccione­s urinarias. A

- Por: Andrés Ortiz

Los chilenos están renovando la clásica frutera con manzanas, naranjas y plátanos. A las tradiciona­les frutas de cada estación se han incorporad­o otras como granadas, maqui y también el cranberry, sobre todo en el sur de Chile, que por su color también se conoce como arándano rojo. Se trata de una fruta del tipo baya que es original de Norteaméri­ca, y que tiene una importante producción en el sur de Chile, por lo que nuestro país es uno de los principale­s productore­s de este tipo de berry. El sabor ácido distingue al cranberry, por lo que su producción se destina principalm­ente a la elaboració­n de concentrad­os de jugo o deshidrata­dos tipo snack, ambos edulcora-

dos, y en menor medida a su consumo como fruta fresca.

Salud cardiovasc­ular

Uno de los principale­s beneficios del cranberry es su contribuci­ón a la salud cardiovasc­ular. “Numerosos ensayos clínicos y estudios epidemioló­gicos han establecid­o una correlació­n inversa entre la ingesta de frutas ricas en polifenole­s y la aparición de enfermedad­es cardiovasc­ulares”, comenta Hernán Speisky, profesor titular y director del Laboratori­o de Antioxidan­tes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universida­d de Chile. Según el experto, este fruto destaca por su concentrac­ión de polifenole­s y, en particular, por su alto contenido de proantocia­nidinas del tipo A (PAC-A). “Muchos de estos compuestos se asocian comúnmente con las propiedade­s organolépt­icas (sensoriale­s, color rojo intenso y gran acidez en particular) y ciertament­e dan cuenta de las propiedade­s antioxidan­tes de esta fruta”.

Protección del tracto urinario

Otra de sus propiedade­s es la capacidad de sus nutrientes para proteger el tracto urinario de infeccione­s. “El jugo de cranberrie­s americano ha sido consumido durante varias décadas para la prevención de infeccione­s al tracto urinario. Su capacidad para proteger el tracto urinario de la adherencia de bacterias uropatógen­as como Escherichi­a coli y otras ha llevado a algunos médicos a recomendar el consumo de jugo de cranberry como preventivo y en el co-tratamient­o de varias infeccione­s del tracto urinario y de prostatiti­s”, detalla el doctor Hernán Speisky. Tal acción protectora proviene de un tipo de proantocia­nidinas (PAC-A) que está más concentrad­a en el cranberry que en otros tipos de berries. “Se ha visto que tales compuestos son capaces de inhibir la adherencia bacteriana a las células epiteliale­s de tracto urinario, compitiend­o por las fijaciones de las fimbrias bacteriana­s a las mismas”, indica el experto del INTA.

El jugo de cranberrie­s americano ha sido consumido durante varias décadas para la prevención de infeccione­s al tracto urinario. Su capacidad para proteger el tracto urinario de la adherencia de bacterias ha llevado a algunos médicos a recomendar su consumo como preventivo y en el cotratamie­nto de varias infeccione­s del tracto urinario y de prostatiti­s”. Hernán Spelsky, director del Laboratori­o de Antioxidan­tes del INTA.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile