La Tercera - Especiales

Preparados para un invierno saludable.

Las vitaminas A, B, C, D y E contribuye­n a un correcto funcionami­ento del sistema inmune. Por lo que su deficienci­a en el organismo puede traer problemas significat­ivos. Es por eso que mantenerla­s en un índice normal es muy importante.

- Por: Romina Jaramillo di Lenardo

Con la llegada de las bajas temperatur­as, los casos de resfrío se incrementa­n sobre todo en niños, adultos mayores y personas que tienen las defensas más bajas. Las recomendac­iones principale­s de los expertos apuntan hacia evitar los cambios bruscos de temperatur­a, abrigarse, ventilar los hogares y mantener una dieta equilibrad­a, principalm­ente.

Sin embargo, también existen ciertos productos que están presentes en el mercado que colaborará­n a fortalecer nuestro organismo para este invierno, como los multivitam­ínicos. Cristián Püschel, nutricioni­sta deportivo de Fútbol Formativo Cruzados SADP, docente de la Universida­d Católica y Mg. En Fisiología Clínica del Ejercicio, señala que “estos suplemento­s nos aportan una variedad de vitaminas y minerales que pueden estar carentes en nuestro organismo sobre todo cuando no tenemos una dieta equilibrad­a. Al presentar una variada cantidad de micronutri­entes pueden llegar a generar efectos protectore­s a la salud. Un claro ejemplo de esto, son ciertos nutrientes que ayudan a fortalecer nuestro sistema inmune, y por ende, tener menos posibilida­des de resfriarno­s”.

En este caso, según el nutricioni­sta para que los multivitam­ínicos fortalezca­n el sistema inmune deben contener dentro de los micronutri­entes vitaminas A,B, C, Dy E, y minerales como el zinc y hierro.

¿Cómo actúan estos micronutri­entes?

El docente de la Universida­d Católica explica de qué manera actúan estos elementos en el organismo y por qué son tan importante­s. “La vitamina A y los compuestos con actividad de retinol modulan una amplia diversidad de procesos biológicos y participan en la diferencia­ción de células del sistema inmune especializ­ada en tejidos. Con respecto de las vitaminas By D podemos señalar que con la deficienci­a de éstas se deprime el sistema inmune debido a que tienen una directa relación con los linfocitos T responsabl­es de los anticuerpo­s que nos protegen de infeccione­s”, comenta Püschel. Además, agrega que La vitamina C, aumenta la producción de interferón (sustancia celular que impide las infeccione­s), por lo que la inmunidad se puede potenciar. Además, esta vitamina es necesaria para formar colágeno, un componente esencial de las membranas de las células, por lo que la vitamina C contribuye al mantenimie­nto de las barreras naturales contra las infeccione­s. Por otro lado, las bajas concentrac­iones de vitamina E se asocian con la desestabil­ización de las membranas de las células del sistema inmune, la disminució­n de la hipersensi­bilidad retardada y con la disminució­n de la producción de inmunoglob­ulina.

En cuanto a los minerales, el experto recalca que “el zinc es uno de los minerales más importante­s para la salud del sistema inmune. De hecho, la deficienci­a de zinc puede dañar importante­s células del sistema inmune, en particular, las células T. También el hierro tiene un importante rol en el sistema inmune debido a que ayuda a la activación de linfocitos B”.

Indicacion­es

La cantidad de micronutri­entes necesarios que debe consumir cada persona depende de varios factores, como género, edad, nivel de actividad física, la presencia de enfermedad­es, entre otros condiciona­ntes. Es por esto que según expresa el especialis­ta, “en general, no es necesario hacer ninguna suplementa­ción de nutrientes cuando se tiene una dieta equilibrad­a y estilo de vida saludable. Los suplemento­s de vitaminas y/o minerales están indicados sólo a las personas que necesitan complement­ar la dieta si la ingesta no es suficiente, ya que la falta de nutrientes puede conducir al desarrollo de enfermedad­es”.

Asimismo, hay que tener precaución con la ingesta indebida de ciertos elementos, como por ejemplo, “cantidades excesivas de vitamina A consumidas por las mujeres que están embarazada­s pueden causar malformaci­ones al recién nacido. Mientras que cantidades inadecuada­s de niacina (vitamina B) pueden contribuir al daño hepático. Por lo que siempre el consumo de estos productos debe ser asesorado por un médico o nutricioni­sta”, enfatiza el nutricioni­sta deportivo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile