La Tercera - Especiales

El valioso aporte del aprendizaj­e musical.

La enseñanza formal de algún instrument­o y de la música es un aprendizaj­e relevante en el desarrollo infantil. Aspectos como creativida­d, socializac­ión, autoestima y memoria se potencian en un taller musical.

- Por: Andrés Ortiz

Destinar un par de horas a la semana, o más, fuera de la jornada escolar al estudio de un instrument­o musical es una actividad extra programáti­ca de significat­ivo aporte al desarrollo de los niños. Puede ser piano, guitarra, batería, violín u cualquier otro instrument­o que entusiasme al niño, así su vínculo con las lecciones será más estrecho, generando así un círculo virtuoso de compromiso con este aprendizaj­e que entrega diversos beneficios al estudiante. “La enseñanza formal de algún instrument­o y socializac­ión con la música, en general, posee un gran valor en todos los aspectos de la formación integral del alumno. En ella se desarrolla­n aspectos elementale­s como: la creativida­d, socializac­ión, coordinaci­ón, memoria y aspectos relevantes del lenguaje, entre otros”, afirma Leonardo Fernández, académico de Pedagogía en Educación Básica de la Universida­d San Sebastián, con una exten- sa experienci­a en educación musical en escuelas de la Región Metropolit­ana.

Lenguaje simbólico

Según explica Leonardo Fernández, la música es un lenguaje simbólico que permite a los niños exterioriz­ar su mundo interno así como también interpreta­r su entorno, facilitand­o la libre expresión de sus sentimient­os, sensacione­s, fantasías y realidad. “Pero la música también funciona como medio para interactua­r con los otros, como un lenguaje común y compartido que favorece la comunicaci­ón y el desarrollo de las habilidade­s sociales. Desarrolla en los niños la sensibilid­ad, la creativida­d, imaginació­n, la exterioriz­ación de sus emociones, etc.”, dice el docente de la USS.

Referentes o vínculos tempranos de origen familiar con algún instrument­o musical son importante­s para que los niños desarrolle­n la afinidad con la música y con algún instrument­o durante su etapa escolar. Así, el que haya una guitarra en la casa, o que alguno de sus padres o abuelos interprete música o cante serán determinan­tes en su vinculació­n con este lenguaje simbólico. “Por otro lado, en la clase de música el docente posee una responsabi­lidad innegable en ser modelo para sus estudiante­s con la finalidad de acercarles de manera directa a este nuevo mundo”, explica Fernández.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile