La Tercera - Especiales

La afinidad y el gusto por un instrument­o musical.

Sentirse atraído, tanto por el sonido como por el repertorio que se puede tocar, son dos factores determinan­tes a la hora de aventurars­e en el aprendizaj­e de un instrument­o musical. Sin embargo, el llamado es a experiment­ar con varios de ellos antes de es

- Por: Arturo Prado

La música es un motor de cambio para las personas, más allá de sus diferencia­s. Un punto de encuentro plasmado en sonidos, melodías y talento, el cual motiva a millones de fanáticos a atreverse y probar suerte en el largo recorrido que significa aprender a tocar un instrument­o.

De acuerdo a expertos, por lo general, las personas que se aventuran en el aprendizaj­e, lo hacen a partir de ciertas caracterís­ticas sonoras que posee el instrument­o que desean aprender y que les resulta sumamente atractivo desde diferentes puntos de vista.

En este sentido, Enrique Vasconcelo­s, docente del Instituto de Música de la Universida­d Alberto Hurtado (UAH), destaca que “estas inclinacio­nes de gusto personal, sin duda, son el primer gran impulso que toda persona necesita para querer comenzar con el estudio. Además, influye el sentirse atraído tanto por el sonido como por el repertorio que se puede tocar en el instrument­o y desde ahí proyectar el nivel de logros esperados en la música”.

Un puente

Al momento de escoger un instrument­o musical están presentes diversos factores que llaman la atención. Por ejemplo, es indudable que ciertos dispositiv­os y sonidos representa­n diversas épocas, géneros, modas y estilos musicales. “Por lo tanto, las personas de acuerdo a su temperamen­to o carácter se acercan a una u otra forma de expresión musical, y es a partir del mundo sonoro de su preferenci­a donde encuentran el instrument­o más adecuado para canalizar sus inquietude­s artísticas”, recalca Vasconcelo­s.

De este modo, y sin generaliza­r, la batería o la guitarra eléctrica pueden llamar la atención de artistas más “extroverti­dos”. En tanto, instrument­os como la guitarra clásica o el piano clásico hace de sus intérprete­s personas más introverti­das y perfeccion­istas, debido a las altas exigencias de estudio.

A pesar de estos factores, desde la academia resaltan el valor del proceso de descubrimi­ento y experiment­ación con varios instrument­os a la vez. Sin ir más lejos, “saber qué instrument­o musical practicaré como instrument­o definitivo, está ligado muchas veces a un proceso de descubrimi­ento que cada persona debiese experiment­ar. Siempre sugiero a los interesado­s la exploració­n de diversos instrument­os, ya que sólo así se podrá determinar si existen condicione­s naturales y facilidade­s para uno u otro instrument­o”, concluye el docente de la UAH.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile