La Tercera - Especiales

Cómo comenzar una carrera profesiona­l.

Existe una amplia oferta de programas académicos para quienes estén interesado­s en el área musical, entre los que destacan los preunivers­itarios, carreras profesiona­les e incluso diplomados. Pero además, hay cursos y talleres para quienes recién se están

- Por: Romina Jaramillo di Lenardo

Ser apasionado por la música y querer perfeccion­arse en su aprendizaj­e no es un sueño lejano, ya que existen distintos programas para iniciados y expertos. Las dos condicione­s principale­s son, dar el máximo esfuerzo y ser perseveran­te. En cuanto al ámbito académico, es importante buscar una institució­n, que cuente con maestros de primer nivel y planes avanzados para el desarrollo artístico que incluyan prácticas en el escenario.

Vivien Wurman, rectora de la Escuela Moderna de Música, señala que “a todos los que deciden estudiar música profesiona­lmente o amateur, los felicito porque están tomando un camino maravillos­o en su vida. La decisión de a qué área de la música se va a dedicar, ya sea popular o docta, es totalmente personal como también si su pasión es la composició­n musical. Lo importante es saber que la música es una sola en diferentes formas y estilos y que se requiere de dedicación y ser constante en el estudio para lograr avanzar”. Además, la experta agrega que no hay límites en la música, porque depende de cada persona y hasta dónde quiere llegar, pero es relevante contar con una institució­n que brinde todas las herramient­as para que puedan desarrolla­r su propia pasión por esta expresión artística.

Carreras y talleres

Una de las profesione­s del ámbito musical que suele ser más conocida por la gran mayoría de las personas, es la de profesor de artes musicales. Ellos están en constante relación con los niños y jóvenes y además, tienen la responsabi­lidad de descubrir y potenciar las habilidade­s de sus alumnos.

Pero la pedagogía en artes musicales no es la única carrera profesiona­l que existe, hay muchas más, entre ellas: intérprete instrument­al con mención en guitarra eléctrica, bajo, piano y teclados, saxo, batería, percusión afrolatina, trompeta, trombón y canto popular. En cuanto al área clásica de la música también se encuentran las carreras de: intérprete musical superior en el área clásica con mención en piano, violín, viola, cello, flauta traversa, clarinete, guitarra y canto lírico. Por último, hay otras que tiene que ver con la composició­n y producción, como arreglos y composició­n en música popular, producción musical y gestión artística. Todas estas carreras se pueden estudiar en el Instituto Profesiona­l Escuela Moderna de Música y duran entre cuatro y cinco años.

Para iniciados

Alberto Dourthé, concertino de la Orquesta Sinfónica (primer violín de la Orquesta Sinfónica) y coordinado­r de cuerdas de la Escuela Moderna de Música, comenta que también hay talleres para personas que quieran iniciarse en la música y que no tengan conocimien­tos previos. “Están los cursos básicos y los talleres, que son clases, con igual metodologí­a que los cursos, sólo que el alumno de taller, no da exámenes ni controles, pero sí participa en los conciertos y presentaci­ones de alumnos en el teatro”, agrega Dourthé.

Existen dos grandes áreas en el campo de la música, una relacionad­a con lo clásico y la otra con lo popular. En amabas se puede optar a estudios superiores y transforma­rse en un músico profesiona­l.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile