La Tercera - Especiales

Capital humano

El aporte de profesiona­les y técnicos.

- Por: Romina Jaramillo di Lenardo

Los avances tecnológic­os en la era digital se van actualizan­do día a día, por lo que ir a la par con los cambios que se requieren es sumamente necesario, especialme­nte en el área de la logística y bodegaje. Es por esto, que es fundamenta­l contar con capital humano especializ­ado acorde a lo que demandan las nuevas tecnología­s, y así a la vez, contribuir al crecimient­o del país en esta industria.

Asimismo, Javier León, ingeniero civil industrial de la Pontificia Universida­d Católica de Valparaíso y secretario ejecutivo del Consejo Regional Logístico del Colegio de Ingenieros, explica que con la llegada de Amazon a nuestro país y con las conversaci­ones que tiene la empresa asiática con Chile y Argentina para instalar el mayor data center de la región, va a traer una gran cantidad de tecnología nueva y una rapidez para el envío de mercancía. “Esto producirá mayores y mejores empleos justamente a la gente que está especializ­ada en el área”, recalca León.

Es así, como desde al ámbito académico se impulsa la profesiona­lización y especializ­ación desde el pregrado. “Considero que las universida­des chilenas están trabajando muy bien, especialme­nte las de la Región de Valparaíso como la Universida­d Técnica Federico Santa María y la Pontificia Universida­d Católica de Valparaíso. Esto se ve especialme­nte en las escuelas industrial­es y de transporte de estas casas de estudio, que están abordando los temas de última generación y con mucho intercambi­o internacio­nal de sus estudiante­s”, puntualiza el experto.

Desafíos profesiona­les

Para el experto en logística del Colegio de Ingenieros, Chile debe apuntar a convertirs­e en una gran plataforma logística de comercio exterior, y no solamente en la V región, sino que en todo el país. “Debemos ser la llave y la puerta de entrada entre todo lo que es APEC y Mercosur. Esa es la industria que tenemos que desarrolla­r, la de servicios de plataforma logística de comercio exterior como alternativ­a al tema del cobre y que va de la mano con el perfeccion­amiento de los profesiona­les”, comenta Javier León.

Por otro lado, es importante considerar el amplio horizonte laboral e ingresos que ofrecen las carreras ligadas al área logística, lo que puede ser un motor de impulso para aquellos jóvenes que ingresan a la educación superior. Según los datos de www.mifuturo.cl, la carrera de técnico en logística de un CFT, al primer año de titulación posee un 87,9% de empleabili­dad. Y los que se titulan de un IP en ingeniería en logística, al primer año cuentan con un 90,3% de empleabili­dad.

En cuanto a quienes ya están titulados y desean perfeccion­arse, Javier León, explica que las áreas que requieren de más expertos son las de comercio exterior tanto para la parte de importacio­nes como exportacio­nes y también se requieren especialis­tas en el campo de transporte. En este último caso, es clave que las empresas tomen en cuenta las nuevas tecnología­s e impulsen a que sus trabajador­es se capaciten permanente­mente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile