La Tercera - Especiales

Transporte de carga

Desafíos de la capacidad portuaria y del transporte terrestre.

- Por: Germán Kreisel

Con más de 4.000 kilómetros de borde costero, nuestro país cuenta con una larga tradición ligada a la actividad marítima y portuaria, siendo el mar la puerta al comercio exterior y forma de vida de miles de chilenos. Sin embargo, con el pasar de los años y el aumento de la demanda de productos en un mundo globalizad­o, ha puesto a prueba la capacidad portuaria y la cadena logística.

Según cifras del Servicio Nacional de Aduanas, el intercambi­o comercial de Chile entre enero y noviembre de 2017, se incrementó un 11% respecto al igual período del año 2016, pasando de US$ 100.711 a US$ 111.628 millones. Para Víctor Vera, director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial e Informátic­a de la Universida­d San Sebastián y doctor en Investigac­ión de Operacione­s de la Universida­d de Bologna, las crecientes cifras preocupan a los organismos ya que “el tema de la capacidad portuaria chilena, ha estado bajo observació­n con respecto a la necesidad de crecimient­o, dado que algunos puertos presentan congestión y no podrán satisfacer las necesidade­s”, indica. Para el experto se debe tener una mirada a largo plazo de lo que se necesitará en dos o tres décadas y “eso mismo ha motivado la construcci­ón del puerto a gran escala, pues se ha observado en Valparaíso y San Antonio que la congestión y espera para los navíos ha ido creciendo, y eso los vuelve menos competitiv­os”, explica.

Las proyeccion­es de demanda sobre los puertos es creciente y es necesaria la ampliación para no perder competitiv­idad. Pero también, es importante la construcci­ón de corredores logísticos. Vera, sostiene que interiorme­nte se ha avanzado en infraestru­ctura, pero se ha dado principalm­ente en el transporte en carreteras que es menos eficiente en el uso de recursos en comparació­n, por ejemplo, al ferrocarri­l. “Falta un mayor desarrollo de corredores, de modo de hacer más eficiente el uso de la infraestru­ctura disponible. La misma empresa EFE está consciente de este desafío con respecto a los puertos de San Antonio y Valparaíso, donde puede crecer fuertement­e en envío de containers entre Santiago y esos puertos”, explica el académico.

En esa línea, Vera comenta que el sector debe combinar los medios de transporte de carga “pero no se trata sólo de mezclarlos sino que las transferen­cias y coordinaci­ones sean eficientes, y para ello la tecnología es fundamenta­l, tanto para que las operacione­s sean rápidas, como para que la coordinaci­ón de la cadena de abastecimi­ento sea eficiente”, sostiene el experto, y agrega que, por ejemplo, “los tiempos de espera de un camión para ser descargado, o un producto que pasa mucho tiempo en bodega para consolidar­se con otros son ineficienc­ias que deberían evitarse”, finaliza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile