La Tercera - Especiales

Avances y desafíos para el sector logístico

Seguridad, capacitaci­ón e institucio­nalidad

- Por: Germán Kreisel

Un buen 2018 proyecta el sector en términos de actividad y vacancia de bodegas, Sin embargo, se deben acortar cuatro brechas para continuar la senda del crecimient­o y mantener el protagonis­mo en la cadena productiva del país.

Un mundo cada vez interconec­tado por las tecnología­s y por medio del creciente comercio exterior, además de una mayor demanda de productos y la condición de Chile como país exportador de materias primas, hacen necesaria la implementa­ción de nuevas formas y procesos para optimizar la cadena logística. Según estimacion­es de la Asociación Logística de Chile (Alog), se proyecta un crecimient­o de un 5% en los próximos años y para ello se deben acortar ciertas brechas que son relevantes para la industria.

Cynthia Perisic, gerente general de Alog, sostiene que en primer lugar se debe abordar el problema de la seguridad en ruta y en centros de distribuci­ón. “Los robos han aumentado y las primas de los seguros se traducen en un mayor precio para el comprador. Además, los actores de la industria han debido tomar medidas para evitar la migración hacia otros proveedore­s. Han debido aumentar su gasto en seguridad para proteger la vida de sus trabajador­es y resguardar su negocio”, indica la ejecutiva.

En tanto, un tema prioritari­o es la creación de un organismo autónomo y especializ­ado “que cuente con atribucion­es similares al de un ministerio, y que tenga como principal área de preocupaci­ón el comercio exterior, la infraestru­ctura para el buen desarrollo de la logística a gran escala y considere las actividade­s de todos los actores presentes en la cadena logística del país, con la facultad de fijar normas y realizar actividade­s propias”, explica Perisic.

Otro de los desafíos principale­s del sector tiene que ver con lo relacionad­o al lento avance en materias relativas a la sostenibil­idad ambiental: “debemos tener datos duros del sector con el objetivo de contar con mayor y mejor informació­n del aporte de la industria al país”, dice Perisic. Pero sin duda uno de los temas centrales para la Asociación es la caracteriz­ación del mercado laboral. “Uno de los pilares estratégic­os de Alog Chile es fortalecer la capacitaci­ón y formación de profesiona­les, así como potenciar la certificac­ión de competenci­as laborales”, sostiene la ejecutiva del gremio.

5% es el crecimient­o proyectado de la industria en los próximos años, según cifras de la Alog.

“Es prioritari­a la creación de un organismo especializ­ado y autónomo que cuente con atribucion­es similares a la d eun ministerio y que reúna a todos los involucrad­os”.

Cynthia Perisic, gerente general de la Asociación Logística de Chile.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile