La Tercera - Especiales

Múltiples beneficios para la cadena logística

Incrementa­r la productivi­dad y la capacidad técnica de las operacione­s de las empresas son algunas de las ventajas de contar con este tipo de modelo de negocio. Conozca de qué se trata y cómo aplicarlo a su emprendimi­ento.

- Por: Romina Jaramillo di Lenardo

Debido a los ciclos que vive la actividad económica y por los cuales atraviesan la mayoría de los países, la externaliz­ación de los procesos de la cadena logística trae consigo diversos beneficios para las empresas de esta industria. Mauricio Vicencio Álvarez, director de carreras del Área Administra­ción IP – CFT Santo Tomás, sede Antofagast­a, señala que entre estas ventajas se encuentra la flexibilid­ad de carga, lo que contribuye directamen­te a la gestión de costos y favorece la competitiv­idad. Es así como la empresa puede adaptarse mejor a los requerimie­ntos de la industria en la cual opera.

“De otra manera, si la empresa no tiene externaliz­ado su proceso logístico, tendría recursos ociosos sin utilizar en períodos de baja actividad económica y con ellos mayores costos, afectando su posición en el mercado”, explica Vicencio.

Asimismo, el experto de Santo Tomás afirma que es necesario considerar otros

dos beneficios de la externaliz­ación en la cadena logística:

1. Beneficios Estratégic­os: Un objetivo central para las empresas es ser competitiv­as y sustentabl­es en el largo plazo, por lo que se debe optimizar la gestión. Para ello es clave tener el foco en la actividad principal a la que se dedica la compañía. De esta manera, toda la inteligenc­ia empresaria­l dará mayores probabilid­ades a ésta en fortalecer e incrementa­r su capacidad técnica y la productivi­dad de sus operacione­s.

2. Beneficios Económicos: Es imperativo para una empresa gestionar sus costos. Los eventuales costos fijos que se deriven de la cadena logística, al externaliz­arlos, se convierten en costos variables. Esto finalmente se verá reflejado en el balance general, al final del ejercicio.

Finalmente, el académico recalca que “para adoptar la externaliz­ación, ésta debe estar inserta en un proceso de planificac­ión estratégic­a en la que hay que dimen- sionar los beneficios y costos que traerá consigo. La planificac­ión debe arrojar qué impactos tendrá la externaliz­ación como por ejemplo: grado de control sobre el proceso logístico, comunicaci­ón con los clientes, evaluar costo económico de externaliz­ar vs. internaliz­ar y los impactos que se generarán en otros procesos como: transporte, redes digitales, servicio al cliente”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile