La Tercera - Especiales

Las opciones para ver los partidos

- Por: Mónica Solís Flores

Es interesant­e evaluar la opción de Video On Demand (VOD) de su proveedor de tv cable o satelital para disfrutar de los partidos con posteriori­dad.

Pensando en la calidad, es fundamenta­l tener un televisor que cuente con tecnología 4K, para que dure muchos años, no sólo para disfrutar este Mundial.

Hoy en día hay solución para quienes no pueden ver el Mundial en vivo. La tecnología permite que los fanáticos vean muchas veces las jugadas clave, se salten lo que no deseen ver o disfruten muchas veces un juego.

Se acerca el Mundial de Rusia y la ansiedad por ver los partidos crece día a día. Esta sensación crece aun más cuando no existe la posibilida­d de ver jugar a los mejores futbolista­s del mundo, por varios motivos. Varios de estos eventos son en días de semana, en horarios de oficina y los fanáticos se angustian porque no los pueden disfrutar en vivo. Sin embargo, hay soluciones interesant­es frente a este problema. Si bien no son tiempo real, sí permiten verlos con detalle e incluso volver a deleitarse las veces que quiera.

Para los chilenos, las opciones son variadas. De hecho, existen desde sistemas internos de los nuevos televisore­s smart que te permiten grabar programas, los que se alojan en un disco duro interno o externo, hasta las opciones de las compañías de televisión por cable, que permiten retroceder y pausar cualquier programa en cualquier minuto.

Nicolás Symmes, experto en tecnología, comenta: “La idea viene desde hace años y se enfoca en las ventajas que han tenido que demostrar las compañías de cable para competir con gigantes como Netflix, Youtube, entre varias otras”. El principal requisito es contar con esta tecnología, donde hay que hacer un análisis previo a la compra. Generalmen­te, los modelos lanzados en el último año ya vienen con el sistema incorporad­o. En algunos casos, la persona interesada deberá adquirir un disco duro externo.

Symmes agrega que a nivel país, estamos a buen nivel. Y este buen momento para Chile, se nota en bajas importante de precio de productos y al estar muy al día en nuevas tecnología­s. Si bien, siempre se espera que lleguen nuevas tendencias, en televisore­s contamos con productos a la vanguardia y de interés en el consumidor final.

AgustínGon­zález,profesorde­lDepartame­nto de Electrónic­a de la Universida­d Técnica Federico Santa María, precisa que el gasto en un televisor de última generación puede ser considerad­o. Por esto, recomienda que primero la persona evalúe la posibilida­d de usar Video On Demand (VOD) de su proveedor de tv cable o satelital para disfrutar de los partidos con posteriori­dad. También existe la alternativ­a del Video Time Shift, que varios canales actualment­e tienen y que permite acceder a muchos contenidos desde el sitio web. De esta manera, se pueden ver los contenidos por muchos días, ya que son varias los programas que están durante bastante tiempo en internet. “Otra alternativ­a es hacer una actualizac­ión del contrato con el operador de cable y grabar los partidos para verlos las veces que desee, adelantar lo que no quiera ver e incluso saltarse el medio tiempo”, dice.

Grandes detalles

Es importante tener presente varios factores a la hora de adquirir un televisor de última generación. La gama es muy grande y muchas veces no logramos entender qué es lo fundamenta­l a la hora de hacer una inversión que sigue siendo importante en el presupuest­o familiar.

El tamaño -de hecho- es algo que debe- mos considerar al momento de tomar la decisión de comprar uno nuevo o renovar nuestro televisor. Actualment­e contamos con opciones de 42, 43, 49, 55 y 65 pulgadas en los modelos tradiciona­les de última generación. Con ellos, hay que tener presente que muy de cerca se notarán los errores en el procesamie­nto de la imagen, mientras que muy lejos no se notará la diferencia con una pantalla Full HD, porque nuestros ojos no distinguen entre un punto

y otro en la pantalla.

El consejo de Nicolás Symms es comprar un televisor que cuente con tecnología 4K. Esto porque YouTube y las principale­s plataforma­s digitales como Netflix o Amazon Prime, ya cuentan con películas y series en ese formato. Por lo tanto, si la persona busca un televisor que le dure muchos años, no sólo para disfrutar este Mundial, debe ser con tecnología 4K.

Otro punto importante es elegir un televisor con tecnología HDR. “El sistema HDR es una nueva tecnología que mejora el realismo de blancos y negros en una escena, y el contraste entre ambos. Y si bien sólo se usaba en películas o series, la FIFA ha anunciado que todos los partidos del Mundial se van a grabar en esta tecnología, por lo que hay que tenerlo en considerac­ión”, destaca Symms.

Además, el televisor que la persona adquiera debe tener al menos un modo de refresco de 100 Hz, esto porque con esa tasa se suele apreciar mejor la imagen durante las panorámica­s (cuando la cámara se mueve de un lado a otro). Hay una tecnología específica para esto que se llama HFR (High-Fame Rate), que es ideal para ver deportes.

Finalmente, Symms agrega que la mayoría de los televisore­s cuentan con Modo Deportes o Modo Fútbol, tanto en imagen como sonido, lo que aumenta la calidad de ambos para disfrutar aún más de los partidos de fútbol. “Lo importante es fijarse que el televisor que vaya a comprar tenga un Modo Deportes para potenciar las transmisio­nes en directo“, agrega Symms.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile