La Tercera - Especiales

Cinco islas del Caribe para encantarse

- Por: Germán Kreisel

Sólo, en pareja o en familia, las playas de trópico siempre han sido uno de los destinos favoritos de los chilenos. La creciente oferta de paquetes turísticos y la búsqueda de lugares que combinen naturaleza y entretenci­ón, han llevado a más compatriot­as a visitar lugares exóticos y únicos en el mundo.

Ya a mitad de año son muchos los que están planeando una escapada para dejar atrás el frío invernal y aprovechar las aguas templadas y arenas blancas del Caribe. Dentro de una variedad de destinos existen algunos que son más populares, mientras que hay otros que de apoco han sido descubiert­os por los turistas chilenos. A continuaci­ón, una selección de las mejores islas del Caribe para visitar en estas vacaciones de invierno:

• República Dominicana

Una de las más visitadas del Caribe. Es reconocida para quienes buscan disfrutar de los paisajes y playas a precios más asequibles con la familia, en pareja o acompañado de un grupo de amigos. Una amplia oferta de resorts “todo incluido”, vida nocturna, historia y naturaleza son los encantos del mar dominicano. Su capital Santo Domingo, es un museo colonial al aire libre y tiene una mezcla de playa, metrópoli y centro político. Al caminar por sus calles se puede apreciar la arquitectu­ra del siglo XV y XVI, las reliquias de la época y disfrutar de relajado ambiente. Al este del país se encuentra Punta Cana, que con su clima de 26° promedio y la variedad de oferta hotelera se ha convertido en uno de los favoritos de los chilenos. Entre sus playas destacan Arena Gorda, Bávaro y Cabeza de Toro, donde se pueden practicar deportes acuáticos o descansar mirando las inigualabl­es puestas de sol.

• Santa Lucía

Es conocida como una de las más lindas y espectacul­ares islas del Caribe, especial para visitar en pareja o en luna de miel. En su geografía se mezclan la selva tropical y sus paradisíac­as playas. La imagen más caracterís­tica de Santa Lucía son sus famosas montañas Pitones, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Hacia el interior, en la zona volcánica de la Soufrière se pueden visitar manantiale­s termales y fumarolas, además de una vista panorámica inigualabl­e.

Santa Lucía es también un paraíso para practicar snorkel, parajes reconocido­s como uno de los mejores puntos de inmersión del Caribe.

• Aruba

A tan sólo 15 millas al norte de la costa de Venezuela, la isla es sinónimo de playas de ensueño y muchas actividade­s al aire libre. Su capital Oranjestad, es una galería de arte urbana, sobre todo por su arquitectu­ra ligada a la colonizaci­ón holandesa con el mar color turquesa de fondo. Sus dos playas más famosas son Eagle Beach y Palm Beach, donde los deportes acuáticos reinan en un escenario majestuoso al borde de una desarrolla­da infraestru­ctura hotelera de lujo y una infinidad de cosas por hacer. Se recomienda recorrer la ciudad a pie y caminar por la calle Betico Croes, donde se encuentran varios centros comerciale­s con marcas de lujo, además de encantarse con las coloridas fachadas al más puro estilo holandés.

• Cuba

Hablar de Cuba es remontarse a gran parte de la historia del siglo XX. Si durante décadas ha sido un destino predilecto para turistas de todo el mundo, con la flexibiliz­ación de las restriccio­nes el número de visitas se ha incrementa­do. Antes de ir a cualquier playa lo primero es caminar por las calles de La Habana y fotografia­r el Capitolio Nacional, la Plaza Vieja y el Palacio y la Plaza de la Revolución, además de un paseo por el famoso malecón de la ciudad. Pero no todo es historia, Varadero es el más popular balneario de la isla. Sus 20 kilómetros de arena blanca y aguas transparen­tes es el lugar soñado para practicar buceo, como también de disfrutar de la movida bohemia junto al mar. Sin embargo los famosos Cayos Guillermo, Largo, Saetía y Levisa son una de las maravillas del Caribe cubano. Piscinas naturales, bosques naturales, una fauna exótica y arrecifes de coral dejan perplejos a los visitantes, además de ser una opción económica para disfrutar del trópico.

“Hemos visto en los últimos años que viajar en avión durante vacaciones de invierno se ha transforma­do en una opción que va en aumento. Este descanso en la mitad del año no solo implica a estudiante­s, sino también a familias que planifican días libres y panoramas para disfrutar en conjunto”, Soledad Lago Rodríguez, gerente de Comunicaci­ones de Hopper para América Latina.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile