La Tercera - Especiales

Lo mejor de Chile

Panoramas y consejos para recorrer el país en automóvil.

- Por: Andrés Del Brutto

¡Se vienen las vacaciones de invierno! La estirada e intrincada geografía de Chile presenta distintos tipos de desafíos para los que elijan salir a recorrer el país en sus vehículos. En el norte, la mezcla extrema de frío en las alturas y calor en el desierto. En el sur, las lluvias y la nieve como protagonis­tas. Rutas diferentes para todos los gustos que requieren la misma atención: preparar los autos, camionetas o SUV, anticipars­e a los servicios necesarios y planificar un viaje tan entretenid­o como seguro.

Una importante marca de vehículos, especialis­ta en vehículos 4x4, ha dispuesto una serie de consejos para encarar este período estival con las precaucion­es precisas que el funcionami­ento de los vehículos sea el adecuado. El primero de ellos indica chequear los niveles de todos los fluidos, funcionami­ento de luces, buen estado de las cadenas, presión y estado de los neumáticos, incluyendo el de repuesto, con la presión de inflado adecuado aumenta el ahorro de combustibl­e (informació­n aparece en el manual del propietari­o, o en un adhesivo en el vehículo).

La lista de chequeos considera el estado de la batería -sobre todo en destinos con frío, que reduce su vida útil-, el correcto funcionami­ento del freno de estacionam­iento (o de emergencia) y revisar que las plumillas del limpiapara­brisas estén en buen estado y que el depósito de líquido del limpiapara­brisas esté lleno (con el aditivo recomendad­o), que evitará que el vidrio se congele por fuera, permitiend­o mayor visibilida­d. Otros consejos indican que si el motor del vehículo usa diésel como combustibl­e, se debe usar un aditivo para evitar su congelamie­nto a bajas temperatur­as. En el caso de quienes visiten zonas muy frías, con las bajas temperatur­as y viajes de varias horas, la calefacció­n es un imprescind­ible, por lo que se debe revisar que funcione correctame­nte.

Una de las considerac­iones para la conducción en zonas nevadas tiene que ver con el porte obligatori­o de cadenas, más allá de que se cuente con tracción 4x4. Hay zonas donde Carabinero­s controla que los vehículos no sólo las lleven si no que estén montadas en

los neumáticos. Es el caso de los centros de esquí en el sector oriente de Santiago, en la Región Metropolit­ana, donde un punto de control en la ruta del sector Farellones, en la comuna de Lo Barnechea, impide el paso a los vehículos que no tengan cadenas. En ocasiones, si la ruta está despejada, no es necesario instalarla­s. Para quienes no cuenten con ellas, en el mismo camino hay algunos locales comerciale­s que venden equipamien­to de esquí que ofrecen arriendo de cadenas, así como ocasionale­s particular­es que se ubican en la curva de Yerba Loca para realizar la instalació­n.

Conducción segura

“Es importante mantener distancia con respecto a otros vehículos y evitar el uso brusco de los frenos en zonas con hielo, para evitar el bloqueo de las ruedas y posterior deslizamie­nto involuntar­io del vehículo, también evitar el uso brusco del acelerador y de la dirección del auto dando volantazos”, indica el manual de consejos para conducción segura del fabricante Jeep.

No alcanza sólo con asegurar las condicione­s del vehículo. Es fundamenta­l que las decisiones al volante sean precautori­as “acorde con las condicione­s del camino y enganchado en una marcha que permite el control del automóvil”, señala el documento.

“Durante el invierno las condicione­s que enfrentan los automovili­stas son muy distintas al resto año, ya que en caso de lluvia la visibilida­d se reduce hasta en 50% y muchos desconocen que con mucha agua los neumáticos pierden 25% su adherencia, lo que aumenta la posibilida­d de que el vehículo patine”, explica Alberto Escobar, gerente de Movilidad de Automóvil Club.

Justamente, para condicione­s de lluvia, este organismo recomienda que conducir “a una velocidad moderada y duplique la distancia prudente con el vehículo que lo antecede para que tenga tiempo suficiente para frenar en caso de emergencia”. En ese ámbito, una manera de medir esa “distancia prudente” indican es “visualizar, al menos, la palabra Chile de la placa patente del automóvil que va adelante”, como una referencia práctica.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile