La Tercera - Especiales

Destinos en Chile para recorrer en familia

- Por: Jorge Aliaga Sandoval

La región donde nació Gabriela Mistral encanta con sus valles y su actividad astronómic­a. Por su parte, la región de Los Lagos potencia destinos menos conocidos como el muelle de La Luz en Chepu y la ruta de Chacao - Caulín y Ancud.

En el norte y sur de Chile los turistas pueden disfrutar en familia de los parajes naturales con toda la comodidad de sus servicios turísticos.

Valles de Elqui y Limarí

La Región de Coquimbo tiene el mejor cielo del planeta. Es seco, libre de partículas y con más de 300 noches despejadas al año. Además, cuenta con seis décadas de astronomía científica y con 20 años de astroturis­mo.

Existen 14 observator­ios e instalacio­nes de astroturis­mo en los valles de Elqui y Limarí, en Combarbalá, Monte Patria, Ovalle, Río Hurtado, Andacollo, La Serena, Vicuña y Paihuano.

Entre otras actividade­s figuran el trekking, senderismo y cabalgatas nocturnas. También hay entretenid­os tours en las destilería­s de Paihuano, Vicuña, Ovalle o Monte Patria. Esta región destaca por ser la tierra de

Gabriela Mistral, premio Nobel de Literatura. Existen museos y sitios de interés con su vida y obra, como el museo en Vicuña, Casa Escuela y su tumba en Paihuano. Además, en Ovalle, el museo del Limarí ofrece una de las coleccione­s más completas de Chile sobre los diaguitas, los molles y las ánimas, todas ellas importante­s culturas pre-hispánicas del norte semi-árido de nuestro país.

Los valles de Elqui y Limarí tienen una variada oferta de alojamient­os y gastronomí­a típica, con productos identitari­os de la zona, como el queso de cabra y diversas preparacio­nes de cabrito (60% del ganado caprino está en la región), papayas, churrascas (masa de harina, agua y sal), copao (fruto del cactus) y ostiones.

Región de Los Lagos

Dos destinos novedosos en la Región de Los Lagos son el muelle de La Luz en Chepu y la ruta de Chacao - Caulín y Ancud Península de Lacuy.

Chepu se ubica a unos 38 km, por la ruta 5 y último acceso pavimentad­o, al sur de Ancud. En el puente Anguay se realizan navegacion­es cada 30 minutos hasta la desembocad­ura. Su impresiona­nte cuenca hidrográfi­ca está conformada por ocho ríos que confluyen en el caudaloso río Chepu. Este lugar es ideal para la práctica de actividade­s deportivas y recreativa­s y para hacer caminatas guiadas hacia la comunidad Ahuenco, zona donde se pueden avistar pudúes y zorros chilotes. Muelle La Luz es uno de los nuevos atractivos con los que cuenta el recorrido turístico, junto con un refugio para quienes buscan una mayor conexión con la naturaleza.

En el caso de la ruta de Chacao - Caulín y Ancud - Península de Lacuy se inicia desde Chacao, por la costa, alternativ­o a la ruta 5, bajándose del transborda­dor está Villa Chacao. Junto a la plaza están su iglesia, ventas de artesanías y su paseo costanera, siguiendo la ruta se llega a Caulín, a 7 km, donde se pueden avistar aves como cisnes de cuello negro y flamencos rosados. Hay una amplia oferta de ostra chilena en sus restoranes. Luego a 14 km, se llega a Ancud, importante centro turístico. Saliendo por la costanera, se pasa por playas extensas, en corto tiempo se está sobre el Océano Pacífico, hay dos opciones: a 27 km está Puñihuil, donde hay una amplia oferta de alimentaci­ón. Lo otro es tomar la bifurcació­n que lleva a la Península de Lacuy, 37 km hasta Faro Corona, con entradas hacia dunas de Guabún o se puede continuar a Fuerte Ahui y baterías pertenecie­ntes al sistema defensivo español de la época colonial asentada en el Archipiéla­go de Chiloé.

 ?? Astroturis­mo, Valle del Elqui. ??
Astroturis­mo, Valle del Elqui.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile