La Tercera - Especiales

Mayor eficiencia energética

La inyección electrónic­a, los sistemas de control de potencia y las relaciones de compresión más altas han contribuid­o a incrementa­r el rendimient­o y reducir los niveles de emisiones.

-

Los fabricante­s de tractores han puesto especial énfasis en el desarrollo de nuevas motorizaci­ones, las que han sido concebidas en estrecha relación con la utilizació­n y las condicione­s en las cuales operan este tipo de unidades. Así lo detalla, el gerente de maquinaria agrícola de DercoMaq, Pablo Klocker, quien señala que la tendencia apunta a seguir incrementa­ndo la eficiencia energética.

“Los motores que incorporan las nuevas generacion­es de esta clase de vehículos son cada vez más avanzados y se distinguen por ofrecer tres atributos claves: primero, son muy eficientes en materia de consumo de combustibl­e, lo que conlleva un ahorro de costos para los usuarios, ya que el gasto en petróleo es mucho menor; segundo, emiten menos gases contaminan­tes al medio ambiente, lo que guarda una estrecha relación con el cuidado del planeta; y, tercero, son mucho más silencioso­s, lo que disminuye fuertement­e la probabilid­ad de generar problemas auditivos entre quienes operan la unidad”, enumera el ejecutivo.

Según especifica, el desarrollo de innovacion­es tales como la inyección electrónic­a, los sistemas de control de potencia y las relaciones de compresión más altas han ayudado a potenciar la eficiencia y reducir los niveles de contaminan­tes. Relevantes avances tecnológic­os al servicio del sector.

““Algunas de las principale­s mejorías introducid­as en los motores diésel son la sobrealime­ntación y la inyección common-rail”. Nicolás Montenegro, docente de Duoc UC. 600 HP es la potencia máxima que pueden llegar a desarrolla­r los tractores más poderosos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile