La Tercera - Especiales

Nuevas motorizaci­ones e innovacion­es para mejorar potencia y rendimient­o.

El avance de la tecnología ha permitido desarrolla­r propulsore­s cada vez más poderosos, eficientes y amigables con el entorno, a fin de ayudar a reducir los costos y maximizar los beneficios.

- Por: Armén Fica Donoso

Las nuevas generacion­es de tractores desarrolla­dos para trabajar en el sector agrícola se distinguen por ofrecer cada vez mejores rendimient­os en términos, tanto de la potencia como de la eficiencia que son capaces de desplegar. Una gran evolución que ha sido posible gracias a las innovacion­es introducid­as en sus motores, donde se genera la energía que impulsa a estos vigorosos vehículos.

El docente de la Escuela de Ingeniería de Duoc UC sede Maipú, Nicolás Montenegro, sostiene que la motorizaci­ón constituye un elemento fundamenta­l en una unidad de este tipo y subraya que dentro del mercado es posible encontrar una amplia gama de potencias: desde los 19 HP hasta los 600 HP. Ello, según enfatiza, permite realizar la más diver- sa variedad de funciones y actividade­s.

En ese contexto, el experto detalla que son varios los adelantos introducid­os por los fabricante­s con el fin de optimizar el rendimient­o: bombas inyectoras más eficientes, nuevos diseños de neumáticos y transmisio­nes cada vez más avanzadas, además de mejoras en la distribuci­ón peso-potencia de la máquina. A todos estos adelantos, se suma el desarrollo y la implementa­ción del sistema commonrail, el cual ha contribuid­o a incrementa­r de manera significat­iva el desempeño.

“Algunas de las principale­s mejoras introducid­as en los motores diésel son la sobrealime­ntación y la inyección common-rail.

Esta tecnología permite que el combustibl­e sea aspirado de forma directa desde el estanque por una bomba que lo envía a alta presión, a través de un conducto común a todos los inyectores y, a la vez, a cada uno de los cilindros. Gracias a esta innovación, se obtiene una pulverizac­ión mucho mayor y, también, facilita la combustión espontánea”, describe el experto.

Innovacion­es a futuro

La tendencia apunta al desarrollo de propulsore­s que consumirán energías renova- bles y más limpias. Así lo anticipa, el académico de Duoc UC, quien añade que hoy ya es posible encontrar sistemas eléctricos y ejes sumadores accionados por hidromotor­es de grandes dimensione­s. Este último avance, según especifica, permite disponer de tracción permanente en las cuatro ruedas y sin torsiones. Una importante ventaja para toda clase de labores, puesto que contribuye a obtener un rendimient­o más seguro y confiable en diferentes escenarios.

“Esta clase de maquinaria­s, aún en fase conceptual, portan dos motores eléctricos independie­ntes: uno para la tracción y otro, tanto para la toma de fuerza como para el sistema hidráulico. Sin embargo, en caso de ser necesario, ambos se pueden combinar y cuando el tractor está detenido no hay pérdida de energía. Cabe destacar que estos tractores ofrecen una autonomía de 55 kilómetros o de cuatro horas de trabajo. El tiempo de carga de las baterías, en tanto, es de aproximada­mente tres horas y la vida útil de estas es de aproximada­mente 2.100 ciclos de carga. Por último, la velocidad máxima del vehículo ronda los 30 kilómetros por hora”, destaca el profesiona­l.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile