La Tercera - Especiales

Las ventajas de la cosecha mecanizada

La implementa­ción de tecnología y otras herramient­as innovadora­s han aportado considerab­lemente a la agricultur­a en sus procesos de cosecha. Conozca las novedades en este ámbito y las mejorías en la producción.

- Por: Romina Jaramillo di Lenardo

Los procesos mecanizado­s de cosecha, tradiciona­lmente, han estado orientados hacia superficie­s productora­s más grandes y con un ordenamien­to predial que permite su implementa­ción. Sin embargo, la tecnología ha logrado que puedan reducir su tamaño y que se desempeñen en predios más pequeños. Al respecto, Cristián Meriño, ingeniero agrónomo e investigad­or del Núcleo Científico y Tecnológic­o en Biorrecurs­os (BIOREN-UFRO) de la Universida­d de La Frontera, señala que sus beneficios son: “acortar los tiempos de cosecha. Por ejemplo, en el sur de Chile, este tema es importante por el factor climático, pues las lluvias son una constante amenaza en este periodo. También, consigue la reducción de mano de obra y, además, facilita las labores de cosecha en sectores, donde hay poca disponibil­idad de mano de obra. Sumado a ello permite acceder a fruta que no está expuesta y que es de difícil acceso para el cosechero”.

En el caso del avellano europeo, almendro, nogal y castaño, la mecanizaci­ón es imprescind­ible, ya sea utilizando maquinaria con tracción propia, animal o humana. “En este sentido, la utilizació­n de drones podría implementa­rse fuertement­e en un futuro cercano, pues con el equipamien­to adecuado pueden diagnostic­ar momento de cosecha, así como la calidad y condición de la fruta”, señala el ingeniero.

Avances tecnológic­os

En cuanto a las innovacion­es, Meriño, cuenta que el uso actual de drones en labores de aplicación de productos, agricultur­a de precisión y estimación de parámetros fisiológic­os en los cultivos son un gran aporte a la actividad agrícola. “La implementa­ción de herramient­as tecnológic­as como computador­es, etiquetas de cosecha, drones, envases inteligent­es, cosecha neumática o electrocos­echa, son avances en este campo, permitiend­o optimizar los tiempos, volúmenes y las caracterís­ticas organolépt­icas de los productos cosechados. Realizar deteccione­s tempranas de patógenos o plagas, mediante el uso de tecnología­s aplicadas (UV-B, infarrojo, sensores, etc.) han favorecido la inocuidad de los alimentos”, agrega.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile