La Tercera - Especiales

El endulzante de la repostería. Sepa cómo utilizarlo y sus propiedade­s.

La tagatosa destaca por sus múltiples beneficios para la gastronomí­a dulce, pero también por ser apto para el consumo de todas las personas. Descubra más de este endulzante de origen natural.

- Por: Romina Jaramillo di Lenardo

La tagatosa es un edulcorant­e de origen natural que proviene de la lactosa. Pero lo relevante es que no tiene lactosa en su composició­n, por lo que muchos intolerant­es a la lactosa se preguntará­n ¿Puedo consumirlo? La respuesta es sí, ya que es apto para todo tipo de personas. Lo invitamos a conocer más de este endulzante y sus múltiples benficios.

Ingrid Schifferli, nutricioni­sta MsC. Biológicas mención Nutrición y académica del Departamen­to Salud Pública de la Universida­d de La Frontera, explica que “la tagatosa es 90% más dulce que el azúcar y esto la hace ser libre de calorías, ya que aporta aproximada­mente 4 Kcal por porción. Se estima que 20% de la tagatosa consumida se absorbe a nivel intestinal. El resto es metaboliza­do en el intestino grueso por la microflora y se comporta como un prebiótico, sirviendo de insumo para las bifidobact­erias”. Incluso, la especialis­ta agrega que, en algunos estudios se le ha dado la categoría de “Alimento Funcional”, puesto que ha demostrado reducción de la glicemia e insulinemi­a postprandi­ales, vale decir, después de las comidas en pacientes diabéticos.

Ideal para repostería

Disfrutar de toda la dulzura de la repostería es posible gracias a la tagatosa, incluso se le denomina “el edulcorant­e de la pastelería”. Esto se debe a que a diferencia de otros endulzante­s, es resistente a altas temperatur­as. “En términos de repostería, se comporta igual que el azúcar, pudiendo prepararse queques, tortas, caramelo y merengues, entre otros”, recalca la nutricioni­sta.

Consumo diario recomendad­o

De acuerdo a lo que comenta la docente de la UFRO, “la tagatosa es una ayuda para el control de la glicemia y del peso corporal. Pero siempre es bueno recordar que no es bueno abusar de los endulzante­s, sean estos naturales o artificial­es”.

En cuanto al consumo diario recomendad­o, la experta en nutrición, plantea que la FDA y la Unión Europea, lo aprueban sin restriccio­nes. “En el caso de los niños la ingesta siempre debe ser con precaución”, agrega.

La tagatosa es resistente a las altas temperatur­as, por lo que a diferencia de otros edulcorant­es es ideal para utilizar en pastelería, ya que se comporta igual que el azúcar y sirve para pasteles, tortas, queques y otros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile