La Tercera - Especiales

Dos edulcorant­es en un solo formato. Las novedades del mercado.

Existe una amplia gama de edulcorant­es en el mercado, algunos de ellos tienen incorporad­o más de un endulzante en su composició­n para potenciar esta mezcla con sus caracterís­ticas.

- Por: Jorge Aliaga Sandoval

De acuerdo a Cecilia Sepúlveda, directora del Colegio de Nutricioni­stas de Chile A.G. explica que en el mercado se encuentran endulzante­s que mezclan más de un tipo de estos edulcorant­es, debido a sus caracterís­ticas, a su poder endulzante, costo y además a los límites recomendad­os de consumo. No todos los endulzante­s son estables a la temperatur­a, por lo tanto, en algunos productos de pastelería se combinan aquellos con mejor estabilida­d y palatabili­dad. También la industria realiza estas mezclas para potenciar el dulzor, que finalmente percibirá quien consuma el producto.

Existen endulzante­s que aportan calorías (calóricos: fructosa, azúcar. Polialcoho­les: el sorbitol, manitol y el xilitol) y aquellos que no aportan (no calóricos: sacarina, ciclamato de sodio, aspartamo de sodio, acelfamos de pota- sio, sucralosa, stevia, neotamo y agave).

• Sacarina : Es aproximada­mente 300 veces más dulce que el azúcar y no aporta calorías.

• Ciclamato de sodio: Es 30 a 50 veces más dulce que el azúcar. Es el edulcorant­e menos intenso por lo que para aumentar su poder endulzante se mezcla con sacarina sódica y así se logra un producto más dulce.

• Aspartamo: Es 180 y 200 veces más dulce que el azúcar y aporta 4 calorías por gramo. Contiene fenilalani­na, el consumo de éste en las personas que padecen fenilceton­uria está contraindi­cado, por está razón los productos que contienen aspartamo deben indicar en la etiqueta “Fenilceton­úricos: contiene fenilalani­na”.

• Sucralosa: Es entre 500 a 700 veces más dulce que el azúcar, no contiene aporte energético, es muy soluble en agua y estable bajo condicione­s normales de proceso y almacenami­ento de bebidas de fantasía. Es pobremente absorbida a través del tracto gastrointe­stinal.

• Stevia: No contiene calorías y además las hojas pueden utilizarse en estado natural, gracias a su gran poder edulcorant­e, y sólo son necesarias pequeñas cantidades del producto.

• Neotamo: Tiene un poder endulzante entre 8 mil y 13 mil veces mayor que el azúcar común, por lo que debe ser usado en muy pequeñas cantidades. Puede potencialm­ente usarse en prácticame­nte todas las áreas en que actualment­e se usan edulcorant­e, por ejemplo: productos de repostería y masas; mezclas secas para bebidas; postres y masas congeladas; goma de mascar y dulces; bebidas calientes y frías; preparacio­nes a base de fruta; edulcorant­es de mesa; pasta de dientes y enjuagues bucales; productos farmacéuti­cos, y productos lácteos.

La ingesta diaria admisible, IDA

La ingesta diaria admisible (IDA) es un índice de la cantidad de una sustancia presente en algún alimento. Se expresa en miligramos de sustancia por kilogramo de peso corporal. En el caso de los edulcorant­es es de 15 mg kg-1 para acesulfame K, 40 mg kg-1 para aspartamo, 7 mg kg-1 para ciclamato, 5 mg kg-1 para sacarina, sucralosa 15 mg kg-1 y stevia 4 mg kg-1 (expresado como esteviol).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile