La Tercera - Especiales

Mercado que crece con las nuevas tendencias de consumo

El mercado chileno de endulzante­s (no calóricos) ha experiment­ado un incremento en su volumen de ventas, tanto en el canal minorista como en el industrial. Principalm­ente, el cambio de hábito de los consumidor­es, por una dieta con menos ingesta de azúcar,

- Por: Andrés Ortiz

Los preocupant­es índices de obesidad en la población chilena, asociados a enfermedad­es como diabetes y otras de creciente prevalenci­a, tienen al elevado consumo de azúcar como uno de los factores decisivos en este problema de salud pública. Por ello, la Ley de Etiquetado de Alimentos ha establecid­o límites en los contenidos máximos de azúcar de los productos alimentici­os, así como de calorías, grasas saturadas y sodio, rotulando a aquellos que los exceden con los signos octogonale­s de color negro con la advertenci­a “Alto en”.

Es en ese contexto que los consumidor­es están privilegia­ndo en su dieta, aquellos productos alimentici­os reducidos en calorías y azúcares. Un requerimie­nto que está siendo satisfecho por la industria de edulcorant­es, que ha desarrolla­do un amplio catálogo de productos en variados formatos y elaborados con distintas variedades, como sucralosa, stevia y agave, entre otras.

Según datos de Euromonito­r, el mercado de edulcorant­es en Chile ha experiment­ado un crecimient­o en el canal de venta industrial, con un mayor volumen de estos productos que se usan como ingredient­e en la producción de alimentos y bebidas. Si en 2012 este segmento registró un tamaño de mercado de 329,8 toneladas, el año pasado la cifra se elevó a 406,5 toneladas. Como contexto, Chile ocupa el lugar 23 en el mundo respecto del tamaño del mercado de edulcorant­es de uso industrial, ranking que encabeza China, con 3.701,8 toneladas. En Latinoamér­ica, Chile solo es superado por mercados con mayor población, como Brasil, Argentina y México.

En tanto, según datos de Nielsen, el canal minorista de edulcorant­es de Chile, venta en supermerca­dos, ha registrado un incremento del volumen del 1%. “Los nuevos tipos de endulzante­s que han ganado terreno son fructosa, stevia y tagalosa”, afirman desde Nielsen.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile