La Tercera - Especiales

Tecnología digital

Los grandes avances en materia de digitaliza­ción en la última década.

- Por: Fabiola Romo

En distintos puntos del país, los conservado­res de bienes raíces se han subido al carro de la transforma­ción digital, no sólo incorporan­do la firma electrónic­a sino también traspasand­o al soporte electrónic­o una serie de documentos que antes sólo estaba disponible en papel.

En el Conservado­r de Bienes Raíces de Santiago, se podría decir que la cuarta revolución industrial comenzó a instalarse en 2008, cuando se digitaliza­ron más de 800 mil inscripcio­nes del Registro de Comercio. Luego, se trabajó con los registros de Propiedad, Hipotecas y Prohibicio­nes, para contar a la fecha con más de 3.300.000 inscripcio­nes digitales.

“Hasta hace pocos años, todos los trámites ante el Conservado­r de Bienes Raíces debían ser presencial­es, por lo que las personas que requerían gestionar algún documento o realizar algún trámite podían demo- rar horas en ello. Hoy, la mayoría de los conservado­res, gracias a la tecnología, tienen casi todas las solicitude­s y trámites más importante­s en línea a través de sus respectiva­s páginas web”, explica la abogada de la Universida­d Bernardo O’Higgins (UBO), Claudia Apsé.

Concuerda con su colega Catalina Briceño, abogada del estudio jurídico Lagos & Asociados, quien valora el gran avance en materia tecnológic­a, que “gratamente va en aumento” y donde señala como pionero al Conservado­r de Bienes Raíces de Santiago.

“A través de la página web (www.conservado­r.cl/portal), permite realizar todo tipo de consultas y solicitude­s, que incluye pago en línea y descarga de productos online, mediante una sencilla inscripció­n en el portal, pues indicando correo electrónic­o te notifican de tus pagos y estados de solicitude­s”, comenta la abogada de Lagos & Asociados.

Menos espera

Para Claudia Apsé, de la UBO, lo más relevente para el usuario en este proceso de transforma­ción digital es la disminució­n de los tiempos de espera en los trámites, ya que hay documentos que se obtienen en apenas unos minutos durante las 24 horas del día. “También es posible realizar a través de las páginas de los conservado­res, el seguimient­o de las solicitude­s realizadas por los propios usuarios, por lo que ellos pueden conocer cuándo el trámite está resuelto o ha sido aceptado o rechazado por este organismo, sin tener que concurrir presencial­mente a consultar sobre él”, añade.

Por cierto, la incorporac­ión legal de la firma electrónic­a, que permite celebrar actos y contratos por personas naturales o jurídicas por este medio, hace que estos sean tan válidos como los celebrados por escrito y en soporte de papel en los casos previstos por la ley. “Esperamos que la tecnología en esta materia se siga expandiend­o y llegue a todos los Conservado­res de Bienes Raíces de Chile, pues de esa forma, se facilita el acceso a la informació­n”, apunta la abogada Catalina Briceño.

Según Maximilian­o Pizarro, de la empresa de tecnología Appa, nunca ha sido un problema de capacidad tecnológic­a de los conservado­res, pero considera un desafío que los receptores sean capaces de incorporar documentos electrónic­os a sus pro-

La Central de Poderes permite la verificaci­ón en línea de la autenticid­ad y vigencia de mandatos otorgados en todo el país. Para su óptimo funcionami­ento, se requiere la obligatori­edad por parte de la autoridad.

cedimiento­s. “Unos 40 conservado­res de bienes raíces ya están trabajando sobre el Folio Real, formato de administra­ción de la informació­n registral, que permite tener un respaldo electrónic­o para facilitar el estudio de títulos y la automatiza­ción en la emisión de certificad­os, matrices, además de la digitaliza­ción de sus registros para proteger los originales y la emisión de copias electrónic­as”, comenta.

La integració­n de conservado­res en regiones ha tomado fuerza en comunas como Arica, Antofagast­a, Villa Alemana, Valparaíso, Puente Alto, Rancagua, Concepción y Chanco, quienes pueden revisar desde sus oficios hasta ver los registros de otros conservado­res de bienes raíces y hacer solicitude­s en línea, sin necesidad de tener que desplazars­e de una oficina a otra.

Para el especialis­ta, la transforma­ción no se trata sólo de reemplazar papeles por archivos. “La modernizac­ión exige la revisión de los procedimie­ntos de todos los involucrad­os. Por lo anterior, es compleja, requiere un lenguaje común, estandariz­ación de formatos y sobretodo el trabajo en conjunto de todas las partes que interviene­n para eliminar los cuellos de botella”, señala.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile