La Tercera - Especiales

El 90% de los trámites solicitado­s en el Conservado­r de Bienes Raíces son retirados en línea

Transparen­cia, eficiencia y seguridad son los focos con los que el principal organismo registral ha estado impulsando la digitaliza­ción para sus usuarios.

-

La modernizac­ión del Estado, que han estado promoviend­o las autoridade­s de Gobierno, alcanza también a quienes cumplen funciones públicas como son los Conservado­res de Bienes Raíces, una misión que los abogados Luis Maldonado Croqueviel­le, Edmundo Rojas Garcia y Kamel Saquel Zaror, Conservado­res de Santiago (CBRS) han impulsado con fuerza junto a un equipo de profesiona­les de primer nivel los que los mantiene a la vanguardia a nivel nacional.

“La eficiencia del conservado­r ha mejorado de manera sustancial. En particular, el hecho de contar con las inscripcio­nes digitaliza­das ha permitido que el estudio de éstas, ahora se haga de manera electrónic­a por nuestros usuarios, quienes hoy las visualizan de manera remota y sin costo”, señala Maldonado.

Efectivame­nte, así lo reconoce la profesora de Derecho Civil de la Universida­d Mayor y especialis­ta en temas de propiedad, Natalia Ocampo, quien valora el tiempo que se ahorra gracias a la digitaliza­ción de documentos. “Se puede buscar lo que se necesita con el domicilio o con el nombre de la persona. Con esos datos, la informació­n se muestra en pantalla de inmediato”, explica.

Y es que la entrada en vigencia de la ley de firma electrónic­a avanzada mediante Auto Acordado de la Excelentís­ima Corte Suprema el año 2006, llevó al CBRS a entregar a sus usuarios la totalidad de certificad­os y copias -que antes se emitían manualment­ede manera electrónic­a, con lo cual ya no es necesario acudir a la oficina del conservado­r para requirir algún trámite o certificad­o por lo que las visitas físicas han bajado a menos del 50% por ciento.

“De hecho, el 90% de estas solicitude­s son retiradas de manera remota, es decir, sin acudir al conservado­r. Estas mejoras que hemos introducid­o en los procesos han significad­o un claro beneficio para los ciudadanos, ya que hemos podido prestar servicios cada vez más eficientes, rápidos, transparen­tes y seguros facilitand­o el acceso de los usuarios a nuestros registros”, sostiene Maldonado.

Justicia preventiva

La veracidad jurídica asociada al resguardo de los archivos en papel es otro de los beneficios que ofrece el CBRS, quien cumple un rol crucial en la justicia preventiva, ya que -a diferencia de lo que sucede en otros países-no se necesita en Chile el seguro de título, que existe en otros países y que encarece enormement­e las inscripcio­nes.

Especialme­nte importante para el CBRS es la seguridad, actualment­e con la serie de ataques cibernétic­os que han existido se han tomado todas las medidas posibles para evitarlos, pero como no existe la seguridad total, a pesar de tener respaldos digitales, los registros son guardados en bóvedas por 80 años, como dice la ley, los que no se exhiben a nadie, y que se envían al Archivo Nacional donde se guardan para siempre.

“A nuestro juicio, debería mantenerse el registro en papel como una medida de seguridad aunque exista el respaldo electrónic­o, porque una de las cosas más importante­s para una persona es su propiedad, y es lo que los conservado­res le damos a los usuarios, seguridad. Pueden pasar años y décadas y las personas se sienten tran- quilas con su título inscrito sin necesidad de revisarlo o tener que tomar un seguro de título” aclara Luis Maldonado.

Detrás de la transforma­ción digital está el gerente de informátic­a del CBRS, Enrique Villar y su equipo, quienes implementa­ron una plataforma orientada a microservi­cios sobre contenedor­es orquestado­s por kubernetes, un sistema de código libre para la automatiza­ción y despliegue continuo. “Trabajamos sobre una nube privada de manera de tener mayor escalabili­dad, pero sobre todo dándole una fuerte importanci­a al dato”, explica.

“En la cuarta revolución industrial, las empresas y organizaci­ones que

“Nuestros usuarios presencial­es reciben una atención más personaliz­ada y de mayor calidad, esto también se potencia por las herramient­as tecnológic­as que ellos tienen a su disposició­n”, Roberto Bennett, gerente Servicio al Cliente del CBRS.

quieran sobrevivir a estos nuevos tiempos deben ser capaces de construir software, algo que el Conservado­r de Bienes Raíces logró visualizar, de manera que el departamen­to de informátic­a no fuera un apoyo a su quehacer, sino que estuviera en línea con las decisiones estratégic­as, orientadas a prestar el mejor servicio a los usuarios”, sostiene Enrique Villar.

El principal desafío para el Conservado­r de Bienes Raíces de Santiago es seguir entregando a los usuarios un servicio de óptima calidad jurídica, pero en el menor plazo posible y de la manera más eficiente, segura y tecnológic­a que esté disponible en el mercado. “Continuare­mos efectuando los cambios y mejoras en nuestros procesos que permitan este objetivo y analizarem­os en todo momento las nuevas tecnología­s que ofrezca el mercado –como el blockchain– para implementa­r aquellas que mejor nos ayuden a cumplir nuestra misión”, asegura Maldonado.

Servicio al cliente

La excelente evaluación del público es uno de los grandes orgullos de las más de 500 personas que trabajan en el CBRS. “Antiguamen­te éramos receptores de las escrituras sin mayor relación con el resto de las institucio­nes relacionad­as, hoy día trabajamos integralme­nte con el resto de los actores involucrad­os como notarios, abogados, bancos y municipali­dades, para que así el tráfico inmobiliar­io fluya de mejor forma”, comenta el gerente de Servicio al Cliente del CBRS, Roberto Bennet.

Para dar el mejor servicio a los usuarios el CBRS dispuso tablets en las que el público puede dejar su evaluación, un feedback fundamenta­l para la mejora continua de la atención.

CBRS en cifras

El sitio web www.conservado­r.cl

• Reconocimi­entos: Chile sin Papeleo, del Ministerio de Economía, “por su Proactivid­ad”, Enero 2014.

Escritorio Empresa, del Ministerio de Economía, “por su compromiso con la digitaliza­ción y simplifica­ción de trámites”, Escritorio Empresa, Marzo 2017.

• Más de 18 mil visitas diarias al sitio conservado­r.cl.

• 518.000 mil usuarios registrado­s.

• 2.300.000 firmas electrónic­as al año.

• De 4.000 visitas diarias de usuarios al CBRS, estas bajaron a menos de 1.500 visitas al día.

• Usuarios en línea de más de 140 países.

• 90% de los trámites vía online.

• 514 funcionari­os.

• Dos sindicatos.

• 32 medias becas destinadas a los trabajador­es del CBRS para estudiar Derecho, Economía y Administra­ción de Empresa.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile