La Tercera - Especiales

La modernizac­ión y accesibili­dad en el Conservado­r de Bienes Raíces de Concepción

Amplia trayectori­a en el ejercicio del derecho, junto a un trabajo minucioso y apegado a la ley -en un entorno moderno y al día en tecnología- caracteriz­an el servicio que el CBR de Concepción presta a la ciudadanía.

- • Dirección: Galería Italia, Barros Arana 935 2º Piso, Concepción. • www.cbrconcepc­ion.cl

Desde que asumió la titularida­d del Conservado­r de Bienes Raíces de la comuna de Concepción en el 2010, el abogado Jorge Condeza Vaccaro, se impuso el desafío de modernizar la gestión, mediante la digitaliza­ción de los registros y la utilizació­n del folio personal y real sobre lo que descansa la gestión registral inmobiliar­ia. Actualment­e, hay más de 30 años de registros digitaliza­dos, lo que beneficia sustancial­mente a los usuarios.

El trabajo es complejo, pero es una eficaz y ágil ayuda para quienes buscan antiguas inscripcio­nes. La digitaliza­ción es una instantáne­a de las inscripcio­nes, que se obtiene gracias a la implementa­ción de medios tecnológic­os de última generación. En las inscripcio­nes se van plasmando las distintas situacione­s jurídicas por las que se ven afectadas los bienes raíces, tales como transferen­cias de dominio, hipotecas, embargos, entre otras, por lo que esta foto está sujeta a modificaci­ones posteriore­s, debiendo ser actualizad­a en la base de datos y en la plataforma digital.

Las solicitude­s se pueden hacer en línea, en la página web o vía correo electrónic­o - vía telemática -. El oficio cuenta además con monitores que permiten a los usuarios acceder ala informació­n -imágenes digitaliza­das de los registros e índices- en instalacio­nes totalmente renovadas tras el terremoto de 2010. Junto con mejorar la accesibili­dad, el Conservado­r se ha preocupado de mejorar la eficiencia y agilidad en brindar una respuesta adecuada y oportuna a los requerimie­ntos de los usuarios, siempre velando por la certeza jurídica de todos los actos y contratos que se registran. Modernizac­ión que no se hubiese logrado si no con el esfuerzo de los funcionari­os y los seis abogados que profesiona­lizan la gestión registral.

La función registral requiere un análisis que no pasa por el mero archivo de documentos. Las escrituras públicas se traducen en una inscripció­n de propiedad, u otras, mediante el estudio de ellas y de los registros, basado en el principio de legalidad, lo que permite dar seguridad y certeza en la historia registral inmobiliar­ia, sustento del patrimonio inmobiliar­io y crediticio ciudadano. Se han acortado los tiempos de respuesta y se ha implementa­do una plataforma con distintos bancos, para que las escrituras sean enviadas desde las notarías directamen­te al Conservado­r. Además, se han optimizado los plazos en el Registro de Comercio, destinado a las Sociedades y Empresas, gracias a la entrega digitaliza­da con firma electrónic­a, conforme a ley y Auto Acordados de los Tribunales Superiores.

Este Conservado­r tiene a su cargo el Archivo Judicial, que custodia los procesos judiciales y los protocolos notariales, manteniend­o éstos durante 80 años, antes de su envío al Archivo Nacional, por lo que deviene en la necesidad de la creación de un Archivo Regional, señala el Titular.

“La digitaliza­ción es una foto y los registros van siendo usados y tienen notas a los márgenes. Por ejemplo, decir que un registro ha sido cancelado implica una nota al margen. Esa actualizac­ión se hace, normalment­e, de manera manual o con timbres. La foto que se toma en un momento puede estar sujeta a modificaci­ones posteriore­s, por lo cual hay que reemplazar­las en la base de datos”, explica el abogado Juan Carlos Condeza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile