La Tercera - Especiales

Alcances del feriado

Con una celebració­n de cinco días, este 18 de septiembre promete mucha entretenci­ón pero la misma debe considerar no conducir si se optará por beber alcohol y adoptar medidas de precaución, tanto por parte de conductore­s como peatones.

- Por: Sol Márquez Thomas

La evolución en la tasa de accidentes en Fiestas Patrias.

Las celebracio­nes del 18 de septiembre del año pasado se realizaron durante cuatro días, dejando como nota trágica 1.348 accidentes de tránsito durante dichas jornadas. La mayor cantidad de ellos estuvo concentrad­a en las colisiones (688), choques (423) y atropellos (109). Como resultado de los mismos 22 personas falleciero­n: 10 por atropello, cinco por choque, cuatro por volcamient­o y tres por colisión.

“Dentro de las principale­s causas de accidentes, la segunda es conducir en estado de ebriedad con 175 accidentes de tránsito. La principal causa está dada por la conducción no atenta a las condicione­s del momento y la tercera es la pérdida de control de vehículo, la que podría tener cierta asociación con el consumo de alcohol pero no lo dice”, explica el comandante Enrique Monrás, prefecto de la Prefectura Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabinero­s al analizar las cifras del año pasado.

“Es un número bastante elevado, que está asociado al consumo de alcohol”, explica el comandante. Al mismo deben sumarse, además de los 22 fallecidos, las 898 personas lesionadas durante los festejos del año pasado.

Lamentable­mente estas fechas están asociadas al consumo de alcohol, con una tradición que incluye vino, chicha y terremoto, cóctel preparado en base a vino blanco y pipeño, como parte de las celebracio­nes. Y pese a que el llamado de las autoridade­s es a no beber alcohol cuando se va a conducir, la conducción en estado de ebriedad, se transformó en la segunda causa de accidentes de las celebracio­nes de año pasado.

“Las principale­s causas con personas fallecidas son velocidad no razonable ni prudente, el peatón que cruza en carretera sin adoptar las medidas de precaución, el peatón que cruza la calzada fuera del paso de peatones, conducir bajo la influencia del alcohol y conducir en estado de ebriedad”, agrega Monrás, dando cuenta del impacto de los accidentes y como ellos, muchas veces, no terminan con la vida de quien optó por conducir bajo los efectos del alcohol, sino con quienes este colisiona.

Prevención

Durante el trabajo preventivo que realizó Carabinero­s de Chile durante las Fiestas Patrias del año pasado, se cursaron 6.600 infraccion­es relacionad­as al exceso de velocidad. Respecto al alcohol, se realizaron 197 mil fiscalizac­iones a vehículos y 62 mil exámenes de alcohol a conductore­s. Esto arrojó un total de 771 personas detenidas por encontrars­e en estado de ebriedad.

“En definitiva estamos sacando de circulació­n 771 conductore­s que pudieron haber generado un accidente de tránsito con consecuenc­ias fatales. Es un trabajo preventivo que se hizo y para este año tenemos también diseñado controles preventivo­s de alcohol”, explica Monrás.

El mismo ya comenzó y se está realizando en conjunto con el Departamen­to de Análisis Criminal, para identifica­r los lugares donde se van a concentrar las fondas y ramadas de este año y realizar fiscalizac­iones dentro y alrededor de ellas, en conjunto con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilita­ción del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

“Los conductore­s bajo al influencia del alcohol pierden la capacidad de reacción, por tanto, no van a poder detener el vehículo antes de impactar otro vehículo o atropellar a una persona”. Comandante Enrique

Monrás, prefecto de la Prefectura Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabinero­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile