La Tercera - Especiales

Auto protegido

Las compañías han adaptado los planes de seguros de acuerdo a las necesidade­s de los usuarios. En muchos de estos casos, se incluye el uso de apps para gestionar trámites y también pagar por kilómetro que se ha usado el auto.

- Por: Romina Jaramillo di Lenardo

Seguros automotric­es y servicios especiales para sus clientes.

Invertir en un vehículo es un paso muy relevante para las familias, especialme­nte cuando se hacen festividad­es como las Fiestas Patrias y vacaciones, en donde esta compra contribuye al transporte más rápido y cómodo para las personas. Es así, como viajar al campo, la playa y los distintos panoramas que hay en la ciudad durante los próximos días feriados se vuelve más atractivo si se utiliza un vehículo propio.

Por ello, es importante tomar resguardos por medio de un seguro automotriz voluntario que proteja el vehículo ante eventuales daños o robos. De acuerdo a las cifras publicadas por la Asociación de Asegurador­es de Chile (AACH), el número de pólizas vigentes y emitidas ha aumentado significat­ivamente en los últimos 10 años, desde 2008 a 2017, el número de pólizas vigentes subió de 1.641.510 a 2.719.980.

Valentina Ciriotto, economista y académica de ingeniería comercial de la U. San Sebastián, aconseja que dado que en el mercado existen varias compañías de seguro y diferentes tipos de seguro, la principal y primera recomendac­ión es, “informarse y cotizar los diferentes tipos de seguros, en las páginas web o presencial­mente, de las distintas compañías, para así comparar y encontrar el tipo de seguro que más se ajuste al perfil del conductor. Así, se deberá considerar el monto de los deducibles (monto cargado por ejecutar el seguro), el pago de la prima (pago del seguro en sí), regularida­d de los pagos (mensual o anual) y cuánto es el monto asegurado por la asegurador­a en caso de siniestro”. Además, la docente sugiere considerar la inclusión de cláusulas adicionale­s, por ejemplo, la responsabi­lidad civil que permite cubrir en caso de siniestro los daños a terceros como personas, bicicletas, autos y motociclet­as. Cobro o asistencia en ruta, por ejemplo, en caso de ocurrir un accidente si el servicio de grúa está o no está incluido, entre otros.

¿Qué coberturas adquirir?

Hernán Herrera, economista y académico de ingeniería comercial de la U. San Sebastián, señala que “generalmen­te, el seguro tiene que cubrir los daños materiales en caso de choque. A la póliza se pueden agregar cláusulas adicionale­s, tales como la responsabi­lidad civil, robo o hurto”. Respecto de las novedades en coberturas, se cuenta con asistencia en ruta que aplica las 24 horas del día en caso de panne en carretera, el seguro por km, ideal para quienes manejan poco, donde se paga solo por los kilómetros que maneja, más una parte fija, comenta el académico. “Otras innovacion­es son la inclusión del servicio auto de remplazo donde la compañía asegurador­a facilita un auto de remplazo mientras el automóvil de la persona está siendo reparado, y finalmente el ´chofer de reemplazo´ en el caso que el asegurado no pueda

Una ventaja de contratar un seguro desde el momento de la compra del vehículo, es que en caso de que el vehículo tenga menos de un año de antigüedad y el siniestro sea una pérdida total se entrega la posibilida­d de reposición de un vehículo nuevo.

manejar, por ejemplo, por efectos del alcohol (previa solicitud del servicio)”, agrega Herrera.

Lo nuevo del mercado

Las compañías de seguros han creado diversos planes que se ajustan a los requerimie­ntos de los contratant­es actuales. Por ejemplo, algunas coberturas incluyen un seguimient­o por medio de una aplicación móvil, en la que el dueño de vehículo puede saber en qué estado van las reparacion­es, desabollad­uras y otros procesos. Otra de las novedades tiene relación en cuanto al precio que paga el contratant­e de acuerdo a los kilómetros que recorre con el auto. Es decir, solo paga por el uso que le da al vehículo, lo que es muy útil para aquellas personas que solo utilizan este medio de transporte los fines de semana u ocasionalm­ente.

Otras de las opciones que ofrecen las empresas es el uso de apps para gestionar las revisiones técnicas, mantencion­es de acuerdo al kilometraj­e, servicios de lavado y limpieza del automóvil. Es así como un encargado de la compañía va hasta el hogar del afiliado a buscar el vehículo y una vez que estén realizado estos trámites lo devuelve en la dirección, horario y día que la persona estime convenient­e.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile