La Tercera - Especiales

¿Por qué es importante contar con seguro de viajes?

Antes de viajar, lo más importante es informarse respecto de los riesgos que existen en el lugar de destino, así como también sobre cuáles podrían ser los problemas que en un país desconocid­o, la póliza podría resolver o cubrir.

- Por: Germán Kreisel

“Existen seguros para todos los países, salvo algunas excepcione­s, en casos especiales y determinad­os. Por esto, es importante consultar estos detalles en la compañía al momento de contratarl­o, Jorge Claude, vicepresid­ente Ejecutivo de la AACH.

Evitar emergencia­s, accidentes o eventualid­ades que se produzcan al momento de viajar, tanto dentro como fuera del país, siempre es la principal preocupaci­ón cuando se está lejos del hogar, más sobre todo cuando se está solo o acompañado de la familia.

Para ello, viajeros y expertos recomienda­n contratar una póliza de seguros que otorgue cobertura para contratiem­pos que puedan suceder durante el período de descanso, viaje de negocios o para quienes se aventuran a emigrar a otro país por un período determinad­o.

Pero ¿realmente conviene contratar una póliza de seguros al momento de viajar? Werner Kandora, docente de la Escuela de Derecho Universida­d de Las Américas (UDLA) y abogado experto en derecho comercial, explica que efectivame­nte es convenient­e “ya que este seguro, por regla general, tiene una cobertura mundial, lo cual implica asistencia en caso de ocurrencia del siniestro en cualquier parte”. En esa línea, el académico indica que según la póliza “confiere asistencia médica si ocurriera una enfermedad o una lesión en cualquier parte en que ocurra”.

Jorge Claude, vicepresid­ente ejecutivo de la Asociación de Asegurador­es (AACH), explica que “la cobertura que más se ocupa, en un 80%, es la de asistencia médica por enfermedad o accidente y que cubre el costo del tratamient­o médico”. El ejecutivo sostiene que el incremento se relaciona directamen­te con la cantidad de viajes y el flujo de pasajeros que viajan fuera del país. “En general, vemos que hoy existe una mayor conciencia por tomar este tipo de seguros, por lo tanto, si los viajes al extranjero crecen, lo hacen también los seguros de este tipo”, explica.

Perfil del asegurado

Para Werner Kandora, quienes utilizan frecuentem­ente las pólizas de seguro de viajes son personas que transitan frecuentem­ente de un lugar a otro, dentro o fuera del país. “Es usual que las empresas, por ejemplo, tomen un seguro de viaje para sus ejecutivos. Asimismo, no es tan usual para personas naturales toda vez que es la misma compañía de viajes quien contrata el seguro en favor del pasajero como beneficiar­io”, explica el docente de la UDLA. Eso sí, quienes no viajan con intermedia­rios como agencias de turismo, se han interesado cada vez más en adquirir una póliza por los servicios asociados.

En ese marco, la industria de seguros de viajes ofrece pólizas a que van incluidas dentro del contrato de trabajo de un trabajador para asegurar los trayectos de desplazami­ento. “Por ejemplo, la compañía de correos mundiales tiene asegurados los trayectos que hagan sus trabajador­es en ciertas localidade­s, por seguridad o calidad del servicio a otorgar”, indica Kandora.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile