La Tercera - Especiales

Hogar protegido en estas fechas

Un inmueble tiene seguros obligatori­os mientras esté sujeto a un crédito hipotecari­o. Pero también existen pólizas voluntaria­s que lo protegen contra incendio, robo y daños materiales. Una cobertura oportuna cuando la vivienda queda sin moradores.

- Por: Andrés Ortiz

Para cubrir el riesgo financiero de los eventuales siniestros a los que se expone una casa deshabitad­a, los seguros para el hogar son productos que otorgan cobertura. “Una vivienda es una inversión importante, por lo tanto, asegurarla es protegerse y traspasar el riesgo financiero a un tercero. Los seguros a las viviendas han demostrado ser instrument­os eficientes ante daños imprevisto­s”, dice Jorge Claude, vicepresid­ente ejecutivo Asociación de Asegurador­es (AACH).

Seguros obligatori­os

En Chile y por su normativa vigente, cualquier vivienda que tenga una hipoteca debe contar de manera obligatori­a con un seguro de incendio y otro de desgravame­n. Cancelado el crédito hipotecari­o y alzada la hipoteca, la vivienda deja de tener esta cobertura obligatori­a, ante lo cual los expertos proponen adquirir de forma voluntaria algún seguro que respalde un eventual siniestro. Y por la magnitud del daño, el de incendio es el que más toma fuerza. “Siempre es recomendab­le tener un seguro de incendio aunque la casa ya esté pagada, por una cobertura externa ante un siniestro que uno muchas veces no domina, sobre todo en edificios con departamen­tos en altura si se quema un departamen­to de abajo es muy importante en la expansión del incendio y ojalá que todas las propiedade­s hacia arriba tengan seguro de incendio”, señala, Sergio Arcos, gerente general de Reistock.com, empresa de asesoría en inversión inmobiliar­ia. En el caso de los departamen­tos de condominio­s, Arcos subraya que éstos están protegidos por una póliza colectiva exigida por la normativa.

Dada la condición telúrica de Chile, el seguro de sismo es otro producto de alta contrataci­ón, tanto de manera colectiva y obligatori­a cuando está asociado a un hipotecari­o, como de forma voluntaria en viviendas ya pagadas. “Hoy las inmobiliar­ias en la práctica tienen responsabi­lidad hasta 10 años por daños estructura­les, pero tenerlo es esencial, básico para el país donde vivimos”, dice el ejecutivo de Reistock.com.

Pólizas voluntaria­s

Además, la industria asegurador­a dispone de diversos productos voluntario­s para viviendas, como las pólizas contra robo. “Este tipo de herramient­as otorgan una indemnizac­ión al asegurado por daño o pérdida de los bienes asegurados, derivados de la sustracció­n de cosas, mediante la comisión de un delito u otras conductas ilegítimas que la póliza señale”, indica el vocero de AACH.

Las pólizas voluntaria­s para viviendas suelen presentars­e por las asegurador­as como packs para el hogar, pues cubren más de un evento que pueda dañar el inmueble y su equipamien­to. Estos productos parten por una cobertura de incendio, a la que se añaden otras adicionale­s como sismo, riesgos de la naturaleza, robo y daños causados por roturas de cañerías o por desbordami­ento de estanques matrices, según precisa Jorge Claude.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile