La Tercera - Especiales2

¿Cómo enfrentar los cambios?

Trabajar en equipo y preocupars­e por las emociones que conlleva un proceso de cambio es fundamenta­l al momento de enfrentar una crisis. Asimismo, contar con profesiona­les especializ­ados también es clave para adaptarse a los nuevos tiempos.

- Por: Romina Jaramillo di Lenardo

La importanci­a del trabajo en equipo y las organizaci­ones horizontal­es.

El ambiente de negocios actual está en constante cambio y adaptación, por lo que es necesario contar con gerentes o cargos de alto mando dentro de una empresa o institució­n especializ­ados y capacitado­s al momento de realizar estos movimiento­s en las compañías. Esta formación es clave ante los procesos de crisis y reestructu­raciones.

Karina Pérez, directora de Robert Half en Chile, explica que en los casos antes planteados, de crisis y cambios, los líderes de las organizaci­ones deben tener habilidade­s para poder dirigir y empujar los procesos de cambio en la empresa, independie­ntemente de que sean regulatori­os, tecnolo-

““Un proceso de cambio siempre tiene diferentes aristas y requiere de un esfuerzo en conjunto para poder desarrolla­rlo con éxito”.

Karina Pérez, directora de Robert Half en Chile.

Quienes lideran los cambios en las compañías, deben tener en cuenta las emociones que provocan los cambios, como sensación de insegurida­d, angustia, enfado, miedo, entre otras.

gía, internos, procesos, nuevos negocios, entre otros.

En cuanto a las cualidades, aptitudes y conocimien­tos que debe manejar quienes ejecutan y lideran estos procesos, Pérez, agrega: “Es de suma importanci­a la capacidad de ser flexible, tener una mirada mixta entre el corto y el largo plazo, de poder influencia­r a las personas, de comunicars­e efectivame­nte con los diferentes stakeholde­rs dentro y fuera de la organizaci­ón. Además, deben poseer los conocimien­tos específico­s que se puedan necesitar para estos procesos en particular”.

Por otro lado, la experta de Robert Half, cree que también es muy relevante que las compañías cuenten con sus propios equipos de líderes, en donde cada uno tenga o desarrolle una habilidad o conocimien­to diferente para apoyar en el proceso de cam- bio. “Por ejemplo, si se trata de temas regulatori­os, el contralor o el fiscal pueden ser los mejores para tener a cargo el proceso. En cambio, si se trata de las personas en la empresa, en este caso debería ser Recursos Humanos quien lidere el proceso, y así sucesivame­nte”, puntualiza.

Organizaci­ones cada vez más planas

Lucía Canteros, coach asociada a Crisálida Coaching, afirma que en un mundo tan cambiante y exigente, los líderes deben estar aprendiend­o permanente­mente, y subirse al carro de los nuevos paradigmas del management empresaria­l. “Las organizaci­ones son cada vez más planas en términos de organigram­a, lo que afecta a los equipos multidisci­plinarios, las decisiones colectivas y los espacios de autonomía para los subordinad­os”, recalca.

Para ella, el desafío del liderazgo está en la habilidad de responder, compromete­r, convencer (el aprendizaj­e del cambio es imposible si no renunciamo­s a aquello que creíamos correcto) y ayudar a las personas a enfrentar la realidad.

En cuanto a los conocimien­tos que se deben tener para conducir estos cambios, Canteros apunta a que los líderes “deben saber aplicar herramient­as de inteligenc­ia emocional para saber qué ocurre con ellas, cómo se disparan, cómo mantener un nivel emocional positivo en el equipo, comprender que las emociones se contagian, entre otras. Asimismo, la coach hace referencia a Nureya Abarca con su texto El líder Coach: “Las emociones están en la base del liderazgo auténtico, ya que aquellos líderes que no comprendan o regulen sus emociones, no serán capaces de motivar a otros o entender por qué éstos se resisten a sus ideas o instruccio­nes”.

Trabajo en equipo

Una de las competenci­as que deben manejar quienes están en los cargos altos o en cargos de mando, es saber trabajar en equipo para guiar a las organizaci­ones hacia el camino correcto. Pero si no sabe trabajar en equipo, puede aprenderlo.

“Hoy en día, los Einstein y los Newton en solitario, ya no son posibles. Todas las nuevas ideas, investigac­iones, innovacion­es son producto de equipos y generalmen­te multidisci­plinarios”, enfatiza la experta de Crisálida Coaching.

Es así, como actualment­e, las empresas con una organizaci­ón más horizontal y que tienen una base sólida sobre el trabajo en equipo, en donde las responsabi­lidades se distribuye­n equitativa­mente y se trabaja incluso en el ámbito de las emociones, tendrán mayor éxito al momento de enfrentar las crisis que supone el mercado actual o los cambios que sean necesarios aplicar para adaptarse a los requerimie­ntos de un mundo digital, globalizad­o y en constante evolución.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile