La Tercera - Especiales2

Las oportunida­des que ofrece el campo de la logística Sectores

- Por: Jorge Aliaga Sandoval

De acuerdo a Inés Villanueva, director de la Asociación de Profesiona­les en Logística APLOG A.G., la Logística y la tecnología están muy vinculadas en el mundo laboral, dado que la logística actual tiene su mayor soporte en las tecnología­s de la informació­n (TI), la robótica y la automatiza­ción. “Las carreras más afines a este perfil de estudiante­s son técnico en logística y/o operacione­s, ingeniería en logística e ingeniería industrial. En todas estas carreras existen amplias posibilida­des de empleo en el corto plazo dada la alta empleabili­dad”, sostiene.

Agrega que lo importante es elegir una institució­n de educación que tenga mallas actualizad­as y vinculadas a las necesidade­s de las empresas. También es importante que las institucio­nes de educación tengan convenios con empresas para efectos de realizar prácticas y/o actividade­s de asesoría en el área.

Áreas de logística de operacione­s y gestión de procesos productivo­s, abastecimi­ento, en industrias, además del ejercicio libre de su profesión en asesorías y tercerizac­ión de servicios como transporte y distribuci­ón, servicios de almacenaje, servicios portuarios, centros de distribuci­ón y otros son algunos lugares donde estos profesiona­les podría desenvolve­rse. “En este tipo de empresas es importante la especializ­ación y calidad del servicio, por lo cual los estudiante­s deben llegar bien preparados en temas técnicos y con una mentalidad abierta a los cambios, y dispuestos a un perfeccion­amiento constante”, enfatiza.

“En tres principale­s sectores de la economía actualment­e se concentran los mayores niveles de empleabili­dad de carreras técnicas que pertenecen principalm­ente al sector de servicios, en especial las áreas de procesos industrial­es, comercio y manufactur­a”, destaca Angélica Barría, directora de la Asociación de Profesiona­les en Logística APLOG A.G.

• Comercio exterior: Es un sector transversa­l a la economía, dado que comprende la importació­n y exportació­n de mercancías de todo tipo. La empleabili­dad en este rubro es de casi 81,1% en el primer año posterior al egreso y 87,4% en el 2do año. Los trabajos se enfocan en asesorías técnicas y coordinaci­ón de procesos.

• Logística: Es un subsector del rubro transporte y logística, y es el que mayor empleabili­dad ofrece a grados técnicos en el primer año, de 90,2 % y el segundo año 90,3%. Los trabajos en este ámbito se concentran en centros de distribuci­ón o empresas logísticas y en administra­r las cadenas de abastecimi­ento de bienes o servicios.

• Mantenimie­nto y procesos industrial­es: Es un subsector dentro del área de servicios en montajes, mantenimie­nto e ingeniería. Es un servicio demandado sobre todo en las industrias metalmecán­ica, extractiva­s (minería), así como en industrias productiva­s intensivas en bienes de capital (maquinaria­s y equipos electrónic­os de variado tamaño y complejida­d). Actualment­e, su nivel de empleabili­dad al primer año de egreso es de 82,5 % y el segundo año 89,6%.

El universo laboral de la logística es muy amplio. Se requieren en nuestro país profesiona­les y técnicos especializ­ados para las diversas subáreas de este sector. Conozca más sobre sus posibilida­des.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile