Elegir bien
Claves para encontrar la opción más conveniente.
Magíster, doctorado o diplomado, todos constituyen la adquisición de nuevos conocimientos o perfeccionamiento en un área determinada. Sin embargo, no son lo mismo, y para quienes quieran entrar en este mundo académico, saberlo es fundamental.
Trinidad Subercaseaux, directora de Admisión, Postgrado y Educación Continua de una casa de estudios, así lo explica, quien hace la diferencia entre uno y otro: “el postgrado es conducente a un grado académico, mientras que el postítulo no entrega tal distinción. De esta manera, los postgrados se entienden como la implementación de estudios con programas de formación avanzadas en una determinada especialidad o área de conocimiento, el cual, por sus características, entregará el grado de doctor o magíster. Por otro lado, los postítulos se entienden como programas de formación que conducen a un título o certificación que complementa la formación académica o profesional. El objetivo de dichos pro- gramas es el perfeccionamiento de la especialización y orientación de un área o subárea de una profesión, siendo consideradas como postítulos los cursos o programas de capacitación, cursos de especialización y diplomados”.
En la misma línea, Néstor Milano, director ejecutivo de Laborum para Chile, Panamá y Venezuela comenta que un postítulo no es sinónimo de la adquisición de un grado académico, sino que es más bien un certificado que acredita la especialización de un área. Aquí, por ejemplo, podríamos incluir los diplomados que otorgan, justamente, un diploma que garantiza la adquisición o perfeccionamiento de un conocimiento. “Un postgrado es un curso que sí incluye un grado académico que se suma al que ya posee su postulante, lo que implica que, a diferencia del postítulo, en este sí es necesario poseer un grado académico previo para realizarlo. Otra diferencia con el postítulo es que un posgrado es impartido exclusivamente por una casa de estudios, mientras que el postí-