La Tercera

Vicecancil­ler de Bolivia alista viaje a Chile y busca cita con conscripto­s

La autoridad debiera arribar el domingo a Santiago, junto a un grupo de parlamenta­rios. Presidente Morales insistió ayer que los tres soldados son “rehenes políticos”.

- L. Ferraro y P. Durán

R Poco después de exponer ayer ante la asamblea ordinaria de la ONU, en el marco de las conmemorac­iones por el año internacio­nal de la Quínoa, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró sus cuestionam­ientos a Chile por la detención -hace 20 días- de tres soldados bolivianos que cruzaron armados la frontera, y que permanecen con prisión preventiva en Alto Hospicio.

“Son soldados que prestan servicio militar obligatori­o y

R que por perseguir, por combatir el narcotráfi­co, son detenidos. Estoy convencido de que son rehenes políticos”, dijo Morales, acusando una “actitud vengativa con los tres s o l dados” por la ofensiva de Bolivia por una salida al mar. “Siento mucha soberbia no del pueblo chileno, sino que especialme­nte del Presidente (Sebastián Piñera)”, agregó el Mandatario, quien hace tres semanas se enfrentó con Piñer a e n la Cumbre de la Celac en Santiago, tras poner el t e ma mar í t i mo en el plenario.

Las declaracio­nes de Morales se produjeron poco después de que en La Paz se llevara a cabo una marcha exigiendo la liberación de los soldados, que culminó ante el consulado chileno y con la presencia de cerca de mil 500 personas, según medios bolivianos.

La movilizaci­ón obligó a otorgar resguardo con 20 policías a la repartició­n diplomátic­a, tras una solicitud de la Cancillerí­a chilena al gobierno boliviano para garantizar la seguridad del consulado. Mientras aún se desarrolla­ba la movilizaci­ón en La Paz, la Cancillerí­a de Bolivia se encontraba afinando el viaje que a Chile realizaría el vicecancil­ler de dicho país, Juan Carlos Alurralde, con la intención de reunirse con los conscripto­s detenidos.

La primera informació­n sobre el viaje de la autoridad paceña la entregó la agencia oficial de informació­n boliviana, que recogió declaracio­nes del diputado Carlos Aparicio sobre el periplo a Chile.

Aparicio forma parte de la delegación de cinco legislador­es del vecino país que pretende viajar hoy a Santiago -y hasta el martes- para visitar a los soldados. Según el parlamenta­rio, tienen la intención de reunirse con autoridade­s chilenas para abordar el t e ma. El lunes, en tanto, planearían asistir a la audiencia de cierre de la investigac­ión en Pozo Almonte, en la cual podría definirse el futuro de los soldados, y a la cual también plantearía ir Alurralde.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores hicieron consultas a la Cancillerí­a boliviana sobre el viaje del vicecancil­ler.

La informació­n que dio La Paz es que el viaje está en la agenda de Alurralde y confirmaro­n la intención de la autoridad de estar en Chile el fin de semana. Además, se comunicó que se están afinando los detalles del periplo. Con todo, la Cancillerí­a chilena no con- firmó la visita.

Ayer, en tanto, el fiscal regional de Tarapacá, Manuel Guerra, que lleva adelante el caso, señaló que “esto es un proceso jurídico, aquí no hay un proceso político”. En esa línea, agregó que “se requiere un espíritu más colaborati­vo” de la defensa de los conscripto­s para “evaluar distintas alternativ­as que ofrece el sistemapen­al”. Esto, consideran­do que hasta el momento sólo uno de los soldados detenidos ha prestado declaració­n.

En momentos que el gobierno chileno también ha pedido una mayor colaboraci­ón, ayer el abogado de los conscripto­s, Roberto Celedón, señaló que éstos “van a declarar el viernes (mañana) ante la fiscalía”.

La ofensiva boliviana ha tenido distintas evaluacion­es y ayer comenzaron a surgir los primeros cuestionam­ientos al manejo de La Moneda sobre el tema. El vicepresid­ente DC, Jorge Burgos, señaló que “a mi juicio hubo un error de comienzo, yo le puedo asegurar que los conscripto­s bolivianos van a ser expulsados más temprano que tarde, entonces para qué todo este t i e mpo si í b a mos a t e r minar e n lo mismo”.

Por su parte, el vicepresid­ente UDI, Iván Moreira, llamó a La Moneda a “evaluar definitiva­mente el congelar relaciones bilaterale­s con Bolivia y a llamar a informar a su cónsul general en La Paz”. “Se va a responder oficialmen­te, del mismo modo que lo hizo Bolivia ante Naciones Unidas, entregando todos los antecedent­es que están acreditado­s y que se están acreditand­o ante la justicia”, señaló ayer el vocero (S) de Gobierno, Mauricio Lob, al comentar la carta de reclamo que presentó La Paz respecto de la detención de los tres militares bolivianos que cruzaron la frontera portando armas. Asumió en 2011 como viceminist­ro de Relaciones Exteriores del gobierno de Evo Morales. Antes de eso fue asesor de la Cancillerí­a y ex director ejecutivo de Agua Sustentabl­e del Ministerio del Agua. Los soldados bolivianos detenidos en Colchane declararán mañana ante la fiscalía.

 ?? FOTO: AP ?? RR
FOTO: AP RR
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile