La Tercera

Candidatos presidenci­ales se disputan la influencia en las redes sociales

Comandos han ajustado sus ofensivas en internet con miras a reencantar principalm­ente al electorado juvenil. Videos, redes online y aplicacion­es para celulares, son algunas de las plataforma­s donde los candidatos buscan posicionar­se. Brandmetri­c monitorea

- R.alvarez y V.barahona

R Una semana después del accidente aéreo que costó la vida de 21 pasajeros en un vuelo de la Fach a Juan Fernández, la cuenta de Twitter del entonces ministro de Defensa, Andrés Allamand, consignó un aumento de 13 mil seguidores. Hace unos días, el candidato presidenci­al de la UDI, Laurence Golborne lanzó un video con su lema de campaña: “Es posible”. El material fue tema de intenso debate en la red social, consiguien­do el p e a k d e menciones d e la cuenta del candidato: ese día 18.853 personas escribiero­n “tuits” con su nombre.

El 19 de enero pasado, una vez conocidos los resultados de las primarias internas de la DC que dieron por ganador al ex alcalde de Peñalolén Claudio Orrego por sobre la senadora Ximena Rincón, 8.372 personas dedicaron sus “tuiteos” al ex edil.

Los tres ejemplos forman parte de los “hitos” que la empresa Brandmetri­c ha consignado en su monitoreo del uso de las redes sociales como nueva plataforma de campaña, por parte de los candidatos que tienen mayor presencia en la web (ver infografía). El estudio apunta al comportami­ento de las cuentas en Twitter y Facebook, así como de las páginas web.

Los datos comenzaron a ser recogidos apenas terminaron las municipale­s de noviembre pasado, que terminaron por desatar la carrera presidenci­al en el oficialism­o como en la oposición.

En todos los comandos coinciden que la alta abstención registrada en dichos comicios es el principal motivo por el que han optado por potenciar sus estrategia­s digitales con miras a conseguir mayor adhesión y reencantar a los principale­s usuarios de las redes sociales: los jóvenes.

Todos coinciden además que, a diferencia de las pasadas elecciones presidenci­ales, en 2013 las plataforma­s digitales han potenciado su espacio de influencia, aunque la verdadera medición está por venir.

R

R

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile