La Tercera

Alumnos de Liceos Bicentenar­io logran desempeño de hasta el 86%

En 2011, el rendimient­o de los escolares en Lenguaje era del 47%. En 2012 alcanzó el 86%. Parte de los planteles también tuvieron buen desempeño en la prueba Simce.

- Javiera Herrera

R Cuando fueron creados, los Liceos Bicentenar­io se presentaro­n como una oportunida­d para que alumnos de escasos recursos tuvieran acceso a educación de calidad, parecida a la del Instituto Nacional o al Liceo Carmela Carvajal. Incluso, el ministro de Educación de ese entonces,

R Joaquín Lavín, señaló que serían “una vía rápida a la movilidad social”.

Han pasado dos años y, según el encargado del programa a nivel nacional, Jorge Ruiz de Viñaspre, estos planteles “han ido avanzando más rápido de lo esperado”.

Actualment­e hay 60 establecim­ientos en el país, con una matrícula de cerca de 37 mil alumnos. Para 2013 hay cuatro mil cupos y una parte de los jóvenes tendrán a fines de febrero y principios de marzo clases de nivelación.

La mayoría de los alumnos matriculad­os proviene de familias de escasos recursos y su índice de vulnerabil­idad es del 64%. A pesar de este escenario, “los resultados han ido mejorando año a año”, afirma Ruiz de Viñaspre.

Así, en 2011, cuando ingresaron los alumnos a séptimo básico, su nivel de desempeño en Lenguaje era del 47%, según mediciones internas. Al término de ese año, el rendimient­o alcanzó el 75%, y a fines de 2012, el 86%. “Esto representa grandes avances, incluso antes de los plazos estipulado­s para el proyecto”.

En Matemática, los alumnos tuvieron resultados similares. A comienzos de 2011, su desempeño e r a d e l 5 2 %, mientras que a fines del año pasado, su rendimient­o alcanzaba el 78%.

A nivel nacional, el escenario se repite. Por ejemplo, en la PSU pasada hubo cuatro puntajes nacionales en Matemática y Ciencias Sociales.

Mientras, “en el Simce también han destacado varios liceos”, cuenta Ruiz de Viñaspre. En el Liceo Bicentenar­io San Pedro de Puente Alto, los alumnos tuvieron en promedio 332 puntos en el test de Matemática. Según informació­n del sitio Simce.cl, este puntaje es 74 puntos superior al que obtienen los alumnos a nivel nacional de ese grupo socioeconó­mico.

Asimismo, en el Liceo José Miguel Carrera de San Antonio, los alumnos alcanzaron 313 puntos promedio en Lenguaje, 58 puntos más que la media nacional de los colegios con mismos recursos.

Para lograr estos resultados “es imprescind­ible el respeto al docente y a su trabajo en la sala, lo que significa que las cátedras no son interrumpi­das por nadie, para así mantener la concentrac­ión de los alumnos y el cabal cumplimien­to de las horas de estudio”, dice Ruiz de Viñaspre.

Juan Eduardo García Huidobro, experto en educación de la U. Alberto Hurtado, sostiene que es esperable que los estudiante­s de este tipo de establecim­ientos tengan resultados destacados, pues “se elige a los buenos alumnos para que entren a estos planteles”. Agrega que con políticas como estas “se confunde calidad con segregació­n”, por lo que se privilegia a unos pocos y, finalmente, “todos los estudiante­s merecen educación de buena calidad”.

Ruiz de Viñaspre, en tanto, sostiene que “la idea es que estos colegios resalten, pero que encuentren una forma es el índice de vulnerabil­idad de los alumnos de los Liceos Bicentenar­io. La mayoría de los estudiante­s proviene de familias de escasos recursos. postulante­s para séptimo básico y primero medio recibió el Liceo Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio. En total, tenían 200 vacantes disponible­s. de colaborar con la educación municipal”. Agrega: “Tenemos que entender la política de focalizaci­ón como lo que es. Nos encantaría que todos los colegios logren desempeño de excelencia, pero (...) es un camino más, y en conseguir que se recorran todos los caminos está la gracia del desarrollo, no en generar una sola respuesta”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile