La Tercera

La navegación se realiza sobre la corriente de Humboldt.

Las tripulacio­nes deberán cruzar 365 millas náuticas.

-

OS días en altamar, con vientos que pueden superar los 50 kilómetros por hora y olas de fuerte impacto, propios de la corriente de Humboldt. Estos son parte de los obstáculos que deberán sortear los 17 veleros que ayer zarparon desde Valparaíso rumbo a una desafiante regata a vela por el Pacífico Sur, que, tras 25 años desde su última edición, volverán a unir la costa regional con el Archipiéla­go de Juan Fernández.

La competenci­a Higuerilla­s-Robinson Crusoe es organizada por el Club de Yates Higuerilla­s de Concón y reedita la regata Mil Millas que abrió esta ruta en 1974, y que fue replicada hasta 1988. Su objetivo es potenciar a Juan Fernández, nombrada Reserva Mundial de la Biosfera.

Así lo explicó Andrés Guarello, presidente del Club de Yates Hi- guerillas. Este precisó que, en el marco de la regata, harán otras dos competenci­as marítimas en torno a la isla y relanzarán, junto a la comunidad, la Escuela de Vela, fundada en 2004 y que equipada por el club, tras el tsunami del 27/F.

La escuela de vela cuenta con cuatro naves (optimist), un especialis­ta en vela y un centro de comunicaci­ones, para que los pesc a dor e s puedan c o municarse con la Isla de Más Afuera, a 98 millas del lugar. A las naves disponible­s se sumarán otras dos embarcacio­nes. Guarello añadió que, desde este año, la enseñanza de la vela formará parte de la malla curricular de los escolares.

La regata es patrocinad­a por la Municipali­dad de Juan Fernández, el Consejo Insular de Turismo (CIT), Sernatur Valparaíso, la Gobernació­n de Valparaíso y la Armada de Chile.

La competenci­a reunirá a 200 navegantes de clubes de Algarro- bo, Quintero, Pichidangu­i, Concepción, Puerto Montt y Concón.

A bordo del buque Piloto Pardo, nave que apoya la travesía, el comandante subrogante de la Primera Zona Naval, almirante Víctor Zannelli, despidió ayer, frente a la bahía porteña, a los navegantes.

Las tripulacio­nes deberán cruzar 365 millas náuticas (676 kilómetros), que separan la costa del poblado isleño.

Corriente de Humboldt

“No es un viaje directo y casi toda la navegación la hacen sobre la corriente de Humboldt. Es una r e g a t a d u r a . E n ma r abierto el viento aumenta sobre 25 nudos (46,3 kilómetros por hora) y tienen que ver la mejor forma de ganar velocidad y seguridad de la nave. Navegan a 10 o 12 nudos como promedio”, dijo el almirante Zanelli, quien precisó que “es una s at i s f acci ón muy grande que haya personas que tengan el coraje y fortaleza de aventurars­e para ir hasta Juan Fernández. Hay que apoyarlos, porque esto es una forma de mostrar lo que tenemos”.

La ruta comprende cerca de 60 horas de navegación. Guarello, quien navega en el velero Kuna junto al alcalde de Juan Fernández, Felipe Paredes, dijo que en el circuito internacio­nal de regat a s o c e á ni c a s , q u e no d a n la vuelta al mundo, hay sólo otras dos similares a ésta, en Australia y Gran Bretaña, ambas con casi 600 millas. Esta supera las 730 millas, de ida y regreso.

El alcalde isleño Felipe Paredes señaló que la competenci­a es “un hermoso desafío para cualquier velerista y sobre todo en regata. Además, la isla estará esperando a los navegantes con una serie de eventos, incluido el perolazo de langosta, cangrejo dorado y pescados”.

En diciembre, el edil con otros dos isleños hicieron la ruta travesía en una “chalupa” (embarcació­n de madera) donde a remo y vela navegaron más de 100 horas. “No hay pretextos para que los yatistas oceánicos no se atrevan a navegar a la isla”, dijo la autoridad.

L o s p r i me r o s y a t e s tienen c o n t e mpl a d o llegar a la isla el próximo viernes a mediodía. L o s má s p e q u e ñ o s d e b e r í a n llegar el sábado 23, por la tarde. En total, la regata se disputará h a s t a e l 2 d e marz o , c u a n d o los yatistas deberán regresar a Valparaíso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile