La Tercera

EE.UU. lanza plan contra ciberataqu­es y China rechaza lazos con hackers

Estrategia prevé el refuerzo de la cooperació­n internacio­nal y la acción diplomátic­a. Beijing dice que recibe un alto porcentaje de ataques de este tipo desde Estados Unidos.

- C. Pezoa A. / Agencias

R Una estrategia integral para luchar contra el ciberespio­naje industrial y los ataques informátic­os que vulneran los derechos de propiedad y los secretos de las empresas fue lanzada ayer por Estados El diario estadounid­ense The New York Times publica un artículo sobre la supuesta fortuna amasada por los familiares del primer ministro chino Wen Jiabao.

R Unidos, un día después de que un informe de una compañía de seguridad cibernétic­a local, Mandiant Corp., vinculara al Ejército chino con un grupo de hackers que habría atacado a empresas y agencias gubernamen­tales estadounid­enses.

Dicha acusación ha sido negada tajantemen­te por China, que incluso ayer denunció que, según sus estadístic­as, un alto porcentaje de los ciberataqu­es que afectan a sus institucio­nes y también a usuarios privados de internet en su territorio tienen El medio escrito neoyorquin­o denuncia que desde octubre de 2012 hackers chinos han ingresado en reiteradas ocasiones a su sistema informátic­o. como origen EE.UU. y que, pese a ello, “nosotros no apuntamos” a Washington, según sostuvo el Ministerio chino de Defensa. “Cada país debiera ocuparse del cibercrime­n de una manera profesiona­l y responsabl­e”, enfatizó el vocero de la cartera, Geng Yansheng. Por su parte, la Cancillerí­a china citó ayer un informe señalando que sólo en 2012 hackers extranjero­s tomaron el control de unos 38 mil cibersitio­s en el país asiático.

De acuerdo con el fiscal general Eric Holder, el plan presentado en la Casa Blanca se justifica, dado que hay países y entidades extranjera­s “que quieren aprovechar­se de los altos niveles de innovación e inversión” de EE.UU, al tiemp o q ue r e c o r d ó q ue “un hacker en China puede robar secretos en Virginia por millones de dólares sin dejar su escritorio”. Así, la nueva táctica pretende reforzar la cooperació­n internacio­nal para prevenir los intentos de robo de secretos comerciale­s, y considera reforzar las restriccio­nes sobre productos y servicios que se prueben que son resultados de este tipo de hurto. Este plan también fortalecer­á la acción di- plomática con el objetivo de “dar señales claras” al mundo que evitar el robo de secretos es “prioridad” para EE.UU., dijo a su vez el vicesecret­ario de Comercio Económico del Departamen­to de Estado, Rober Hormats.

Poco antes de que EE.UU. presentara la estrategia, Beijing había alzado la voz contra el informe de Mandiant. “Los ciberataqu­es son transnacio­nales, anónimos y engañosos. Hay mucha incertidum­bre sobre su origen. (Por lo que) basarse en las direccione­s IP de los computador­es para concluir que los ataques vienen de China revela una ignorancia de las reglas técnicas de base. (…) todos saben que todos los días se sustraen direccione­s IP para llevar adelante ataques piratas”, enfatizó el vocero Geng.

Según el documento de Mandiant, el g r upo de hackers identifica­do como APT1 cuenta con el “apoyo directo del gobierno” chino, y su centro de operacione­s se encuentra en un edificio en el distrito de Pudong, Shanghai, donde opera la unidad 61398 del Ejército. Las áreas afectadas por este tipo de ataques -según Mandiant- van desde tecnología de la infor- La empresa de seguridad cibernétic­a Mandiant -contratada por The New York Timesrevel­a un informe donde señala lazos entre hackers y el Ejército chino. mación hasta servicios de ingeniería, pasando por energía, transporte, investigac­ión científica y aeroespaci­al, organizaci­ones internacio­nales y administra­ción pública.

El funcionari­o, además, enfatizó que desde 2004 el Ministerio de Seguridad Pública del gigante asiático ha ayudado a más de 50 países y regiones en la investigac­ión de unos 1.100 casos de delitos informátic­os y que China ha establecid­o relaciones de cooperació­n bilateral en la materia con más de 30 países, incluidos EE.UU., Reino Unido, Alemania y Rusia, según informó el diario local Global Times. China señala que las acusacione­s en su contra no tienen fundamento y denuncia que gran parte de los ataques informátic­os en su contra provienen desde EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile