La Tercera

Vaticano muestra palacio que alojará por dos meses a Benedicto XVI

El 28 de febrero, 15 minutos después de dejar Roma, el Papa llegará en helicópter­o a Castelgand­olfo. Vivirá allí hasta que termine la restauraci­ón del monasterio Mater Ecclesia, su residencia definitiva.

- Juan Lara (Agencia EFE) Ciudad del Vaticano

R

R De manera excepciona­l, el Vaticano mostró ayer el palacio de Castelgand­olfo y el lugar en el que se alojará Benedicto XVI provisiona­lmente cuando deje de ser Papa, una habitación en la que, durante la Segunda Guerra Mundial, nacieron 50 niños, hijos de italianos que encontraro­n allí refugio.

Castelgand­olfo, bañado por el lago Albano, se encuentra a una treintena de kilómetros al sur de Roma y en 1626 el papa Urbano VIII lo mandó construir como residencia de campo para pasar el verano. Desde entonces, precisó ayer Saverio Petrillo, director de la Villa Pontificia de Castel gandolfo, la Iglesia Católica ha tenido 31 papas, de los que sólo 15 pisaron el palacio y se alojaron en él. Uno de ellos ha sido Benedicto XVI.

El Pontífice abandonará el Vaticano a las cinco de la tarde del 28 de febrero en helicópter­o y un cuarto de hora después ya estará en Castel-

RR gandolfo, donde permanecer­á dos meses, hasta que concluyan las obras de restauraci­ón del monasterio de clausura Mater Ecclesia, en el recinto del Vaticano, donde se alojará definitiva­mente.

A su llegada a Castelgand­olfo está previsto que Benedicto XVI salude a los vecinos desde el balcón de la fachada principal, en la que será su última aparición pú- blica como Papa. Después se instalará en las dos plantas que conforman el departamen­to papal, que incluye el dormitorio del Pontífice, las habitacion­es de los secretario­s y las cuatro laicas consagrada­s que lo cuidan y una capilla privada. El Palacio de Castelgand­olfo y los jardines ocupan 55 hectáreas de terreno, un territorio más grande que el Vaticano. El papa Benedicto XVI podría publicar un decreto, llamado “Motu Proprio”, para adelantar la celebració­n del cónclave después de que deje el papado el 28 de febrero, indicó ayer el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, en un encuentro con la prensa.

 ?? FOTO: AFP ?? RR
FOTO: AFP RR
 ?? FOTO: AP
FOTO: AP ?? RR
RR
FOTO: AP FOTO: AP RR RR
 ?? FOTO: AP ??
FOTO: AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile