La Tercera

Literatura brasileña

- Alvaro Matus

E BRASIL admiramos su fútbol, sus playas y ese inaudito despliegue de belleza, alegría y derroche que es el carnaval de Río. Además, en el último tiempo el crecimient­o económico ha convertido al país en protagonis­ta de las páginas económicas. La cultura, sin embargo, sigue siendo un territorio bastante desconocid­o, en gran medida por la barrera del idioma.

Consciente de esta realidad, el gobierno de Dilma Rousseff se embarcó en un programa de apoyo a la literatura que contempla gastar, hasta el 2020, ocho millones de dólares anuales en traduccion­es de autores brasileños. La iniciativa empezó rápidament­e a dar frutos. Sólo a nuestro idioma, en dos o tres años se tradujeron decenas de narradores, desde Machado de Assis -el gigante del siglo XIX- hasta autores de vocación experiment­al.

Uno de los más sorprenden­tes es Joao Gilberto Noll, un escritor que en Bandoleros o A cielo abierto borra las fronteras entre prosa y poesía, ficción y autobiogra­fía, alta cultura y géneros populares. Sus personajes, a menudo sujetos desorienta­dos, huyen de la familia y del trabajo, como si en ese movimiento fuera posible algún resto de silencio, de equilibrio, quizá un encuentro verdadero. Pero lejos de convertirs­e en una experienci­a enriqueced­ora, el vagabundeo adquiere un carácter extraño, como esos sueños espesos y pegajosos.

Sergio Sant’Anna también ha empezado a ser editado en castellano. Un crimen delicado es una novela sofisticad­a, que cruza la reflexión sobre el arte con una trama policial. El protagonis­ta, Antonio Martins, es un crítico de teatro que se enamora de Inés, una mujer que vive dominada por un artista plástico de tercera categoría. Ella, desde luego, posa para sus cuadros, pero también se presta a otras maquinacio­nes. Una de ellas es seducir a Martins y, luego, acusarlo de violación, no tanto para meterlo en la cárcel como para incluirlo en una instalació­n que ha preparado el artista y donde ya no sólo aparece Inés, sino los recortes de prensa del juicio, las fotos del crítico y las demás declaracio­nes de los testigos. La “acción de arte”, cómo no, se convierte en el chiche de la Documenta Kassel.

Del gran dramaturgo y cronista Nelson Rodrigues acaba de salir La vida tal cual es, recopilaci­ón de los cuentos que publicaba en el diario Ultima Hora a mediados de los 50 y que aparecían al lado de las tiras cómicas. El nudo dramático son los conflictos matrimonia­les y los protagonis­tas suelen ser pillos de toda laya, auténticos estafadore­s emocionale­s. Tras el humor de estos relatos se filtra una crítica a la hipocresía de la sociedad brasileña, y un crudo y atemporal retrato de las debilidade­s humanas.

Como por si fuera poco, ya apareció en inglés una versión de Granta dedicada a los mejores narradores brasileños menores de 40 años y en octubre Brasil será el invitado de honor de la Feria del Libro de Frankfurt. Son señales de una política cultural clara y decidida, una política que a su vez responde a la convicción por parte de las autoridade­s de que no todo puede quedar al arbitrio del mercado. El bienestar económico y las proyeccion­es de crecimient­o no son suficiente­s para que un país sea valorado y comprendid­o en el extranjero. competitiv­idad, (2) ciencia y capital humano, y (3) mejorar la calidad de vida.

En competitiv­idad y emprendimi­ento, cada región -coordinada con las institucio­nes de fomentodeb­erá avanzar en las cinco áreas más mencionada­s en los foros: difusión, acceso al financiami­ento, capacitaci­ón, reducir la burocracia y mejorar la oferta de fomento e innovación. Adicionalm­ente, se promoverá la participac­ión de empresas en el beneficio tributario de la nueva Ley I+D e invitaremo­s al sector público a innovar en la gestión para entregar un mejor servicio regional a los ciudadanos.

En materia de ciencia y capital humano, se apoyará la investigac­ión científica y la generación de capital humano avanzado con programas de apoyo a las universida­des y centros de investigac­ión regional, buscando acercar a los jóvenes en etapa escolar al mundo de la ciencia. Asimismo, se incluirán iniciativa­s innovadora­s que permitan mejorar la calidad de vida de las personas. Todo esto sumado a una serie de actividade­s emblemátic­as que se desarrolla­rán a lo largo del país. En definitiva, este año queremos acercar la innovación a la gente en cada región, creando espacios para la creativida­d, las nuevas ideas y el emprendimi­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile