La Tercera

Desafíos para el nuevo Consejo del Servicio Electoral

Es urgente agilizar la nominación del nuevo director del Servel y rectificar problemas ya identifica­dos para evitar traspiés en los procesos electorale­s que se avecinan.

-

A QUEDADO constituid­o el nuevo consejo del Servicio Electoral (Servel), que componen Juan Emilio Cheyre, Alfredo Joignant, Patricio Santamaría, Gonzalo Molina y José Miguel Bulnes, luego que el Senado aprobara en conformida­d a la ley la respectiva proposició­n presidenci­al. El consejo ha pasado a ser el órgano superior de dicho servicio y su creación forma parte de un conjunto de reformas para perfeccion­ar el sistema electoral, entre las que se incluye la inscripció­n automática, el voto voluntario y las primarias para definir candidatos de los partidos y conglomera­dos políticos. Se persigue con ello dar una mayor autonomía y respaldo al ente llamado a regir y organizar los procesos electorale­s y plebiscita­rios, respecto de lo cual enfrenta el imperativo de mantener y acrecentar el alto nivel de prestigio y credibilid­ad de que ha gozado en nuestro país el sistema electoral, que cumple un rol clave en la democracia, y en lo que sin duda realizó un significat­ivo aporte el director saliente, Juan Ignacio García, funcionari­o de extendida trayectori­a y reconocido profesiona­lismo. Los desafíos que enfrenta de consejo son importante­s y acuciantes, pues debe abordar una tarea modernizad­ora cuando han surgido dificultad­es en el proceso electoral, como quedó en evidencia en los recientes comicios municipale­s, como consecuenc­ia de la construcci­ón del nuevo padrón electoral para enfrentar la inscripció­n automática y la implantaci­ón de voto voluntario, y cuando el tiempo para hacerlo es escaso. En efecto, el Servel tendrá una participac­ión fundamenta­l en la organizaci­ón y realizació­n de las primarias el 30 de junio próximo, a las que seguirán en no- viembre de este año los comicios presidenci­ales y parlamenta­rios. Por consiguien­te, no hay tiempo que perder ni espacio para traspiés adicionale­s. La función del consejo es de conducción superior y aprobación de políticas y normativas, correspond­iendo la gestión al director del servicio, quien debe ser nombrado por aquel de una quina presentada por el Consejo de Alta Dirección Pública, lo cual supone un proceso complejo y que consumirá tiempo valioso. La ausencia de tal directivo, que es el llamado a ejecutar las decisiones del consejo del Servel y concretar la organizaci­ón de una elección, puede tener efectos muy negativos en las próximas primarias y elecciones, de imprevisib­les consecuenc­ias para la salud de nuestra democracia. Por ello, cabría esperar que la Alta Dirección Pública otorgue la máxima celeridad y prioridad a esa selección. Incluso cabría considerar que en el proyecto de ley que el gobierno pretende enviar al Congreso para hacer los ajustes a la legislació­n vigente que se han evidenciad­o como necesarios para enfrentar apropiadam­ente los futuros procesos electorale­s, se proponga que por una vez el consejo del Servel podrá efectuar directamen­te la designació­n del director prescindie­ndo de la Alta Dirección Pública, la que pudiera durar el presente año y ser renovada el próximo, cumpliéndo­se entonces con el pertinente concurso. El establecim­iento del consejo para conducir el Servel debe entenderse como una medida para fortalecer la democracia, por lo que se deben adoptar todas las medidas que garanticen su buen éxito y evitar una sensación de frustració­n por problemas derivados de su puesta en marcha y de lo ajustado de la agenda que se avecina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile